Panorama Latino.- El país registró más de 3,800 intentos de fraudes inmobiliarios en 2024, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). El 70% ocurrió en la modalidad en línea y la mayoría de los casos se presentaron en Ciudad de México, Estado de México y Guadalajara.
“Las denuncias aumentaron de 120 en 2023 a 230 en 2024, pero eso representa apenas la punta del iceberg. La mayoría de las víctimas no denuncia por desconfianza o por tratarse de montos menores”
— Karim Oviedo Ramírez, presidente de la AMPI
¿Cuáles son las ciudades con más fraudes inmobiliarios en el país?
- Ciudad de México: 38%
- Estado de México (zona conurbada): 19%
- Guadalajara: 16%
- Monterrey: 10%
- Mérida: 10%
- Guanajuato: 8%
¿Cuál es el modus operandi de los defraudadores del sector real estate?
“Uno de los fraudes más comunes es pagar renta sin haber visto el inmueble ni al supuesto arrendador”
— Karim Oviedo Ramírez, presidente de AMPI
- Solicitan anticipos para apartar propiedades que no existen.
- Presionan con frases como “te la van a ganar”.
- Publican anuncios falsos en plataformas digitales.
- Usan identificaciones apócrifas.
- Se comunican sólo por WhatsApp.
¿Cómo prevenir los fraudes inmobiliarios?
- Visita personalmente el inmueble antes de firmar o pagar.
- Verifica la identidad del vendedor o arrendador.
- Consulta a un notario o profesional inmobiliario certificado.
- Evita ofertas demasiado buenas para ser verdad.
- Consulta el historial del desarrollo ante Profeco.
- En preventas, asegúrate de que existan permisos y el desarrollador tenga buena reputación.
¿Qué hace la AMPI para prevenir las defraudaciones en el sector real estate?
“Buscamos que los compradores e inversionistas tengan información clara para evitar caer en proyectos ilegales o sin futuro”
— Karim Oviedo Ramírez, presidente de AMPI