Por qué invertir en bienes inmuebles en Veracruz

COMUNICADO: Veracruz es el estado es el octavo, a nivel nacional, con mayor demanda de vivienda, Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

COMUNICADO: Veracruz es una de las ciudades con larga historia y un puerto de entrada muy importante para el país. Además, de acuerdo con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el estado es el octavo, a nivel nacional, con mayor demanda de vivienda. En Inmuebles24 te contamos más detalles sobre las oportunidades de vivienda en el puerto. 

De acuerdo con Julio César Mendoza, gerente comercial de Inmuebles24, “Veracruz atrae por su actividad industrial, logística y turística. Nuestra data interna muestra un crecimiento del 9% interanual en la demanda de inmuebles. Aquí los costos de terrenos son más accesibles, y la expansión portuaria genera alta demanda de vivienda”.

Datos del gobierno señalan que la ciudad de Veracruz es un centro logístico que es clave para industria petroquímica, agro (especialmente la caña, naranja y piña), gas y petróleo, así como la metalmecánica. Desde el puerto la importación y exportación de bienes genera mucho movimiento económico en la región. 

Te invitamos a leer: Vivienda asequible en México un reto para la población

Precios promedio y tendencias

En comparación con otras ciudades costeras como Cancún o Puerto Vallarta, la veracruzana ofrece precios por metro cuadrado (m2) más accesibles. Datos de la plataforma indican que el costo de m2 para venta tiene un valor promedio de $9,900 pesos, mientras que, si lo que se busca es rentar, el promedio mensual es de $10,300 pesos considerando, en ambos casos, viviendas de 100 m2 con dos habitaciones. 

Mendoza señala que, en lo referente a inversiones patrimoniales en renta, quienes invierten en ellas buscan rendimiento estable debido a la población flotante, ya sean trabajadores, profesionistas o estudiantes. Además, influye el turismo residencial (para alquiler vacacional) atraído por las playas y destinos culturales que oferta la ciudad.

Respecto a vivienda social y media, ésta tiene alta demanda como consecuencia de los trabajadores que llegan al puerto. Las previsiones de demanda de vivienda han llevado a los inversionistas a invertir en vivienda vertical. “Hay una tendencia creciente de construcción de edificios modernos que incluyen amenidades como gimnasio y alberca”, explica Mendoza. 

Te invitamos a leer: Precios de vivienda en preventa, nueva y usada en CDMX, Monterrey y Guadalajara

Proyectos de desarrollo

Adicionalmente a los atractivos de la zona, el gobierno federal y estatal han anunciado varios proyectos de modernización del puerto, así como obras de conectividad en el corredor interoceánico y varias carreteras. Esto, con la intención de fortalecer la proyección de la ciudad como un polo logístico y habitacional, pues se espera un impacto positivo en la plusvalía inmobiliaria. 

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

El ejecutivo de Inmuebles24 detalla que las zonas clave son: Boca del Río, la cual lidera el desarrollo inmobiliario, junto a fraccionamientos como Costa de Oro, Riviera Veracruzana, Las Américas y proyectos de revitalización en el Centro. Para 2026 se han anunciado las construcciones de puentes estratégicos en Boca del Río y Coatzacoalcos. Además, habrá una inversión de más de 7 mil millones de pesos para la nueva terminal semi especializada de contenedores en el puerto, y se adelantó que se construye un muelle turístico de cruceros.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha implementado un cambio histórico en la forma en que sus ministros debatirán los asuntos más relevantes del país. Con la publicación del nuevo Reglamento de Sesiones en el Diario Oficial de la Federación, se oficializa la era de la "justicia a contrarreloj". El objetivo principal es claro: centrarse en el fondo de los asuntos y evitar los debates prolongados que, en ocasiones, se extendían por varias sesiones.

La nueva Suprema Corte y la Justicia a Contrarreloj, estrenan formato ágil para sesiones 

En su visita, Marco Rubio y Claudia Sheinbaum, junto con su gabinete, consolidan importantes acuerdos.

Visita de Marco Rubio: 5 acuerdos alcanzados entre México y EE.UU.

México y Estados Unidos refuerzan cooperación en seguridad con enfoque soberano e integral

La diputada del PAN, Kenia López Rabadán fue confirmada como la nueva presidenta de la Cámara de Diputados en México, nombramiento que pone fin a semanas de disputas políticas en San Lázaro.

Kenia López Rabadán, voz crítica de la 4T, asume Presidencia de Diputados tras negociaciones con Morena