La jornada laboral de 40 horas eleva los costos a las constructoras

La jornada laboral de 40 horas tendría un impacto estimado de entre 18 y 30% en el costo laboral de las constructoras.

Panorama Latino.- La jornada laboral de 40 horas tendría un impacto estimado de entre 18 y 30% en el costo laboral para las empresas constructoras. Así lo afirmó Manuel García Garrido, socio de la firma Ibáñez Parkman, en el webinar“Semana Laboral de 40 horas: Impactos en el sector construcción”.

La propuesta de la jornada laboral de 40 horas pretende mejorar la calidad de vida de los trabajadores y alinearse con estándares internacionales de bienestar laboral.

“La reducción de la jornada es inminente. Esta reforma forma parte de los compromisos laborales del Gobierno federal”, explicó García Garrido.

El especialista señaló que en el marco de la discusión sobre la reducción de la jornada, el sector de la construcción enfrenta la necesidad de comunicar sus efectos y proponer una implementación ordenada.

Te invitamos a leer: Reducen en 85% tiempos para trámites para construcción en la CDMX

¿Cuál es la postura de la CMIC respecto a la jornada laboral de 40 horas?

En un comunicado, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) manifestó la necesidad de que el Gobierno federal implemente de manera gradual la reducción de la jornada laboral de 40 horas.

Además, indicó que se requiere acompañar el proceso con políticas públicas equilibradas que no pongan en riesgo la operación de las empresas constructoras.

Entre estas políticas públicas se encuentran:

  • Incentivos fiscales
  • Financiamiento accesible
  • Programas de capacitación
  • Apoyos específicos para las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

La CMIC reiteró que la dignificación del empleo no solo protege a las personas, sino que fortalece a las empresas y al país entero.

«Un empleo digno también es aquel que evoluciona con el tiempo y dignifica a quien lo ejerce. Cuando una obra es segura y el empleo está formalizado gana el trabajador, gana la empresa y gana el país”, dijo Luis Méndez, presidente de la CMIC.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

¿Cuáles son las propuestas del sector de la construcción para la jornada laboral de 40 horas?

García Garrido coincide en que es fundamental que dicha disminución se implemente de manera progresiva. Con ello se podría disminuir el impacto que generaría en las empresa de la construcción la implementación de la jornada laboral de 40 horas.

Aquí la propuesta es, por ejemplo, reducir la jornada en dos horas a los 12 meses, y así dos horas de forma sucesiva cada 12 meses.

En lo que se refiere a horas extras, impuestos y seguridad social, se propone que las horas extras no se integren para efectos del salario base de cotización de IMSS, Infonavit y otros impuestos locales. El objetivo es mitigar los impactos en los empleadores

Otras propuestas son:

  • Banco de horas: Creación de un banco de horas anual para compensar tiempos trabajados y descansados.
  • Homologación de jornada diurna, mixta y nocturna: Eliminar jornadas mixtas y nocturnas para que solo prevalezca la jornada laboral de 40 horas semanales.
  • Armonizar la posibilidad de trabajo por horas (no solo horas extras) y el pago de contribución proporcional.
  • Tope del valor de las horas extras: a 50% adicional (150% en total).
  • Medición de productividad: Incentivos fiscales para empresas con buenos programas de productividad.
  • Causal de rescisión justificada por baja productividad.

Te invitamos a leer: La tecnología impulsa la preventa de inmuebles

¿Qué ha pasado en Chile y Francia?

La reducción de la jornada laboral es una tendencia mundial. De hecho, muchos países están implementando reformas al respecto.

Por ejemplo, en Chile se aprobó la reforma de ley que reduce gradualmente la jornada de 45 a 40 horas por semana. El proyecto contempla que en el primer año de aplicación la jornada sea de 44 horas, el siguiente de 43 horas y así sucesivamente. Entonces, al cabo de un lustro, ésta será de 40 horas semanales.

En Francia, en 2022 entró en vigor la jornada laboral estándar de 35 horas a la semana. Esta regulación es pionera en Europa, al establecer una de las jornadas más cortas.

“En México era una deuda histórica, tenemos una jornada laboral demasiado extensa. Era un tema que no se había tomado con seriedad”, concluyó García Garrido.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

-MG

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI