Panorama Latino.- El mercado inmobiliario mexicano mantiene un ritmo de crecimiento destacado, impulsado por la construcción residencial y la obra civil. Durante el primer semestre de este año el PIB de la construcción avanzó 2.7%, de acuerdo con BBVA Research.
El crédito hipotecario también registró una tendencia positiva. El número de operaciones aumentó 10.2%, mientras que el monto promedio de los préstamos subió 2.7%. Este comportamiento refleja:
- Una demanda de vivienda más dinámica
- La necesidad de vivienda sostenida en todo el país.
En paralelo, los precios de la vivienda mostraron incrementos relevantes. La vivienda nueva subió en promedio 9.2% y la usada 7.8%, indicó la institución bancaria.
Te invitamos a leer: La IA facilita la prospección de clientes en el sector inmobiliario
Estos ajustes consolidan al mercado inmobiliario mexicano como uno de los sectores con mayor dinamismo económico, reveló la institución bancaria en su reporte Situación Inmobiliaria México. Primer Semestre de 2025.
Además, el valor total del sector alcanzó los 162,300 millones de dólares, de acuerdo con la firma IMARC Group. La compañía estimó que el sector crecerá a una tasa compuesta anual de 4.09% hasta 2033. Esto refleja dos puntos importantes como son:
- La confianza de inversionistas.
- El optimismo de los desarrolladores en el potencial de largo plazo.
Te invitamos a leer: Esta plataforma impulsa a la inteligencia artificial en el sector inmobiliario
Mercado inmobiliario mexicano cuenta confianza
El comportamiento del mercado inmobiliario mexicano refleja un entorno de mayor confianza económica y acceso a financiamiento. Esto genera un efecto positivo en la generación de empleo y en la movilidad social de las familias mexicanas, indicó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en su Índice de Competitividad Estatal 2025.
A nivel regional, el IMCO tomó en cuenta una serie de elementos para definir la confianza en el sector inmobiliario nacional, entre los que destacan:
- seguridad.
- educación.
- salud.
- infraestructura.
- empleo.
- calidad de vida.
Los resultados del índice destacan cómo la competitividad de cada entidad incide en el desempeño del Mercado inmobiliario mexicano, ya que estados con mayor seguridad y desarrollo atraen más inversión y nuevos proyectos de vivienda.
Con un entorno favorable, el sector inmboliario se consolida como un pilar de la economía nacional. Las proyecciones a futuro señalan oportunidades tanto para desarrolladores como para compradores, en un escenario de crecimiento sostenible, indicó el IMCO.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
Estos son los siete lugares ideales para vivir en México, según Best Place to Live
El CEO y fundador de Best Place to Live, Tomás Cartagena, afirmó que el análisis que realiza la firma sobre oportunidades en el sector inmobiliario mexicano ayuda a compradores e inversionistas a tomar decisiones con mayor certeza.
Explicó que la evaluación no sólo muestra los lugares más seguros y convenientes para vivir, sino que también identifica a los desarrolladores inmobiliarios que cumplen con altos estándares de calidad, respaldados por la experiencia real de sus clientes.
La integración de datos sobre el crecimiento del mercado, los precios de la vivienda y los desarrolladores certificados brinda una perspectiva completa del sector.
Esta combinación permite a quienes participan en el mercado inmobiliario mexicano acceder a información confiable que impulsa decisiones más seguras y con un mejor rendimiento en el mediano y largo plazo.
A continuación se presentan los siete lugares ideales para vivir en México, de acuerdo con Best Place to Live:
- Yucatán / Mérida
- Ciudad de México
- Guadalajara / Jalisco
- San Luis Potosí
- Querétaro
- Aguascalientes
- Monterrey / Nuevo León
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
-IPH