Panorama Latino.- En un contexto inmobiliario afectado por la inestabilidad económica y la desaceleración en nuevos proyectos, los hábitos de búsqueda y compra de vivienda en el país han cambiado notablemente. Así lo reveló Best Place to Live en su última “Encuesta del mercado mexicano”, que a su vez destacó la importancia de de las tendencias de consumo del sector inmobiliario en México.
Best Place to Live explica que la web y los contenidos en social media son preferidos en comparación con las recomendaciones de familiares o la visita directa a puntos de venta. La encuesta arrojó los siguientes datos:
- Facebook concentra el 70.5% de los descubrimientos de inmuebles.
- Instagram concentra 12.1% en la búsqueda de inmuebles.
- Sitios web inmobiliarios con 10.2%.
Te invitamos a leer: ¿Por qué Latam no debe rezagarse en inteligencia artificial?
El hallazgo posiciona a las redes sociales como un canal decisivo en la relación entre desarrolladoras y compradores. Por esto tienen un peso que ya supera a las plataformas especializadas, indicó el estudio.
Es importante mencionar que el sector inmobiliario en México tuvo claroscuros en el primer semestre de 2025. La construcción creció 2.6%, impulsada por un aumento del 6.9% en la edificación. Por otro lado, el mercado hipotecario subió 10.7% gracias a la reactivación de la vivienda de interés social, revelan datos de BBVA Bancomer de su análisis Situación Inmobiliaria México.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
Internet y millenials, claves para el sector inmobiliario en México
El sector inmobiliario en México alcanzará 17,000 millones de dólares (mdd) en 2029, partiendo de 14,510 mdd en 2024, con un crecimiento anual del 4.14%. Esto está impulsado por la demanda de nuevos residentes jóvenes y el interés de turistas en segundas residencias y estancias prolongadas, según Mordor Intelligence.
Los compradores de inmuebles toman su decisión de compra basado en lo que encuentran en internet o también en la visita de zonas de construcción de vivienda residencial, indicó Best Place to Live. Así se distribuyen las intenciones de compra:
- 33.2% de los compradores adquiere un inmueble motivado por publicidad en internet.
- 22.5% lo hace al pasar directamente por el lugar de venta.
- 21.6% por recomendación de amigos o familiares.
Te invitamos a leer: La inteligencia artificial transforma la moda de Adidas y Vogue
De acuerdo con el estudio, los letreros de la vía pública (18.7%) y los letreros en el propio proyecto (16.9%) son cosa del pasado , debido a que ya no son del interés de la población joven. Por lo tanto, esta tendencia confirma que el sector inmobiliario debe acelerar su transición digital si busca mantener el ritmo de captación de clientes.
El estudio sobre el sector inmobiliario en México, realizado a 795 personas, muestra que los jóvenes que nacieron entre 1981 y 1996, mejor conocidos como millennials, tienen la intención de comprar un inmueble:
- 54% de los compradores son millennials.
- 27% pertenecen a la generación X.
- 12% son centennials.
- 7% corresponden a los baby boomers.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino