Vivienda asequible en México un reto para la población

ENTREVISTA: El crecimiento de vivienda asequible en México exige innovación, inclusión y políticas públicas más efectivas.
Vivienda asequible en México un reto para la población.

Panorama Latino.- El aumento de oferta de vivienda asequible en México se convirtió en un tema central dentro del sector inmobiliario y de las políticas públicas.

A esto hay que agregar que las ciudades mexicanas crecieron en superficie 2.3 veces más rápido que su población. Esto contribuye a un desarrollo urbano insostenible, destaca la asociación civil CoRe Ciudades Vivibles y Amables.

El experto en el sector inmobiliario e integrante de la agrupación, Adrián Lastida, señala en entrevista con Panorama Latino que el acceso a una casa digna sigue siendo limitado debido a:

  • Precios altos.
  • Falta de financiamiento.
  • Modelos habitacionales poco adecuados para la realidad social actual.

Te invitamos a leer: La IA facilita la prospección de clientes en el sector inmobiliario

El retiro del Estado en la provisión directa de vivienda generó que el sector privado lidere la construcción, pero con un modelo centrado en la rentabilidad y no siempre en la inclusión, señala Labastida. “Esto derivó en desarrollos que, en muchos casos, no cumplen con las necesidades de las personas ni con la dinámica urbana de las ciudades”, agrega.

La especulación inmobiliaria se intensificó por la exclusión de familias sin acceso a créditos convencionales, señala el estudio Hacer posible la vivienda asequible: Desafíos, alternativas y propuestas, realizado por CoRe Ciudades Vivibles y Amables.

Esto provocó que existan unidades habitacionales que permanecen desocupadas. Por ende, estas viviendas no responden a la diversidad de hogares ni a los cambios demográficos que atraviesa la sociedad mexicana.

Te invitamos a leer: Esta plataforma impulsa a la inteligencia artificial en el sector inmobiliario

La vivienda asequible en México cambia ante necesidades poblacionales 

Uno de los factores más relevantes en el cambio de la vivienda asequible en México es el envejecimiento de la población. Cada vez más adultos mayores viven solos, lo que demanda modelos de vivienda diferentes a los tradicionales, explica el experto en el sector inmobiliario, Adrián Labastida.

A la par, el aumento de hogares monoparentales y la reducción del tamaño familiar generan la necesidad de espacios adaptativos y flexibles. Las familias tienen configuraciones diversas, por lo que construir viviendas adaptadas a esa variedad es una oportunidad, señala el experto.

Dado este escenario, la innovación en el diseño implica crear espacios multifuncionales que respondan a necesidades cambiantes en el tiempo. “En una sociedad dinámica, resulta clave evitar modelos rígidos que perpetúen una única forma de habitar, tanto en las viviendas como en los espacios públicos”, expone Labastida.

“Las tendencias actuales muestran que los nuevos hogares requieren soluciones más adecuadas que amplias o pequeñas. La clave está en ofrecer diseños flexibles y multifuncionales que se adapten a diferentes estructuras familiares y a estilos de vida cambiantes”, sostiene Labastida.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Medidas para mejor el acceso a la vivienda 

La investigación también enfatiza la importancia de la colaboración entre sectores. La coordinación entre estos actores resulta esencial para implementar propuestas que garanticen el derecho a la vivienda de manera efectiva.

El crecimiento de vivienda asequible en México abre un debate urgente sobre cómo alinear lo siguiente:

  • Políticas
  • Inversiones
  • Diseño urbano

La demanda existe y la necesidad es clara. Labastida señala que las iniciativas pública y privada deben ofrecer soluciones habitacionales que sean:

  • Accesibles para las familias.
  • Inclusivas para toda la población.
  • Sostenibles para una sociedad cada vez más diversa.

En este contexto, CORE y Ciudades Amables y Vivibles presentaron una lista de políticas públicas que buscan el beneficio de la población y que se logre una vivienda asequible en México:

  • Planeación estratégica de vivienda a nivel local
  • Zonificación inclusiva
  • Programas con perspectiva de género e inclusión
  • Regulación del alquiler
  • Impulso a cooperativas de vivienda

“Estas propuestas se basan en un análisis de más de 50 artículos académicos, 20 documentos especializados y entrevistas con expertos en urbanismo, derecho a la ciudad y desarrollo inmobiliario. El objetivo es ofrecer soluciones que respondan a criterios de asequibilidad, sostenibilidad e inclusión”, destaca el experto.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

La diputada del PAN, Kenia López Rabadán fue confirmada como la nueva presidenta de la Cámara de Diputados en México, nombramiento que pone fin a semanas de disputas políticas en San Lázaro.

Kenia López Rabadán, voz crítica de la 4T, asume Presidencia de Diputados tras negociaciones con Morena

El primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum reveló avances, pero también dejó al descubierto cinco grandes pendientes.

Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum deja 5 pendientes clave: México Cómo Vamos

El Órgano de Administración Judicial (OAJ) se instala como una instancia clave del Poder Judicial de la Federación

¿Qué función tendrá el nuevo Órgano de Administración Judicial?

La crisis marcada por la violencia de las pandillas en Haití, que han asesinado a miles de civiles, se ha convertido en una prioridad de seguridad para el gobierno de Donald Trump. En respuesta, la administración estadounidense, en alianza con Panamá, ha propuesto al Consejo de Seguridad de la ONU la creación de una "Fuerza de Supresión de Pandillas" para combatir el crimen organizado en la isla caribeña.

Estados Unidos impulsa fuerza internacional contra pandillas en Haití; poder de veto de China y Rusia en la ONU