Con motivo del Día Mundial del Libro, que se conmemora el próximo 23 de abril, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció la realización del “lectódromo más grande del mundo”, el cual tendrá lugar en el Zócalo capitalino. El anuncio fue realizado durante la inauguración del Gran Remate de Libros, Discos y Películas en la explanada del Monumento a la Revolución.
La titular de la Secretaría de Cultura local, Ana Francis López Bayghen Patiño, precisó que esta actividad tendrá una duración aproximada de una hora, con la participación estimada de cinco mil personas, quienes estarán invitadas a leer su libro favorito. Asimismo, indicó que se está evaluando una organización por géneros literarios, con la posibilidad de incluir actividades como micrófono abierto, ambientación musical y lecturas en voz alta, a cargo de promotores culturales y cuentacuentos.

En medio de un ambiente festivo y entre los 217 expositores que participan en el remate, la mandataria capitalina expresó que esta iniciativa tiene como objetivo principal fomentar el hábito de la lectura. “Estamos aquí para llenar esta plaza de historias, poemas y libros de estudio, acompañados de distintos ritmos y miradas hacia la sociedad. No se trata únicamente de libros, también de películas y música, lo cual es ideal en esta temporada vacacional que atrae visitantes de diversas regiones del país”, declaró.
Durante su recorrido por la feria, Brugada destacó la importancia de esta actividad, que ya celebra su decimonovena edición, y reconoció el trabajo de quienes la han impulsado desde sus inicios, como Paloma Saiz y Paco Ignacio Taibo II. “La lectura transforma conciencias y contribuye a construir una ciudad más justa, crítica y libre. Una ciudad que lee es una ciudad que piensa y se vuelve más libre”, afirmó.
Por su parte, Paloma Saiz, fundadora de la Brigada para Leer en Libertad y promotora del Gran Remate de Libros, señaló que muchos de los ejemplares disponibles son libros que ya no se comercializan y que, de no ser por este tipo de iniciativas, serían destruidos. En este sentido, hizo un llamado a modificar la legislación vigente para permitir la donación de libros sin que ello represente una carga fiscal para las editoriales.

Asimismo, Saiz informó que buscará que dicha propuesta sea discutida y aprobada este mismo año en las cámaras legislativas. En paralelo, anunció el relanzamiento del programa Para leer de boleto en el Metro, ahora adaptado a las estaciones del Sistema de Transporte Eléctrico Cablebús. La secretaria de Cultura detalló que la implementación comenzará en septiembre, en la Línea 2, utilizando la colección Vientos del Pueblo del Fondo de Cultura Económica.
Finalmente, la promotora cultural insistió en la necesidad urgente de revisar la Ley del Libro. “Es imprescindible reformarla. Actualmente, el precio fijo durante tres años impide que los libros no vendidos puedan ofrecerse a menor costo. Esta situación no favorece ni a editores ni a lectores. Se deben establecer acuerdos con el SAT para permitir la deducción fiscal de los libros almacenados, y así evitar su destrucción”, concluyó.