Panorama Latino.- El acuerdo comercial con Estados Unidos fue extendido por 90 días más, dio a conocer la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Esto, luego de sostener una conversación telefónica con el presidente Donald Trump.
Esta conversación se dio un día antes de que entraran en vigor los nuevos aranceles del 30% a las exportaciones mexicanas anunciados por el gobierno de del país vecino.
Donald Trump, mediante la plataforma Truth Social, publicó que se acordó una prórroga de 90 días a la imposición de nuevos aranceles, mientras se negocia un nuevo acuerdo comercial.
«Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más», se lee en el mensaje publicado por el mandatario de Estados Unidos.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum escribió en su cuenta de X: “Celebró haber sostenido una muy buena llamada con el presidente de EU, en la que resaltó que se evitó el aumento de aranceles anunciado para este 1 de agosto”.
Te invitamos a leer: México podría pagar aranceles del 50% en sectores estratégicos
¿A qué acuerdo comercial llegaron México y Estados Unidos?
Lo más esperado de la conversación entre los mandatarios son los acuerdos logrados entre México y Estados Unidos, de los que destaca mantener, durante el periodo de extensión, los mismos términos arancelarios previamente establecidos, como:
- 25% de arancel sobre el fentanilo.
- 25% sobre automóviles.
- 50% sobre acero, aluminio y cobre mexicanos.
El compromiso de México fue eliminar de inmediato las barreras comerciales no arancelarias, como parte de los esfuerzos para avanzar en un nuevo entendimiento comercial.
Para Donald Trum, las complejidades de un acuerdo con México son diferentes a las de otros países debido a los problemas y ventajas con la frontera, garantizando siempre puntos como:
- Seguridad
- Control de drogas y su distribución
- Inmigración ilegal a Estados Unidos
Te invitamos a leer: Impuesto del 1% a remesas y arancel de 30% a sector automotriz: retos de México ante reformas de Trump
¿Quiénes más participaron en la conversación telefónica entre Trump y Sheinbaum?
Del lado de México, la presidenta Claudia Sheinbaum estuvo acompañada de Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte.
Por parte de Estados Unidos estuvieron presentes el vicepresidente J. D. Vance, el secretario del Tesoro Scott Bessent, el secretario de Estado Marco Rubio y el secretario de Comercio Howard Lutnick.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
También participaron, el representante comercial de Estados Unidos y embajador Jamieson Greer, la jefa de Gabinete Susie Wiles, el subjefe de Gabinete para Políticas y el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Stephen Miller, por parte de Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum considera que este acercamiento crea un buen escenario para lograr un acuerdo comercial que permita frenar la imposición de nuevas tarifas arancelarias, así como acuerdos que beneficien al pueblo mexicano.
Síguenos en Instagram: Panorama_Latino