Panorama Latino.- Dos empresarios mexicanos fueron acusados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de sobornar a funcionarios de Petróleos Mexicanos para obtener contratos, por lo que enfrentan cargos de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero.
Además, el Departamento de Justicia informó que los empresarios enfrentan tres cargos adicionales por violaciones sustanciales de la FCPA. Los señalados son Ramón Rovirosa y Mario Ávila, acusados de pagar 150 mil dólares y diversos artículos de lujo como sobornos.
Documentos judiciales indican que, entre 2019 y 2021, Rovirosa y Ávila entregaron pagos ilícitos a por lo menos tres funcionarios de Pemex, con el objetivo de que ayudaran a empresas vinculadas a Rovirosa a obtener contratos valuados en al menos 2.5 millones de dólares.
En un comunicado, el fiscal de la División Penal del Departamento de Justicia señaló que la acusación envía un mensaje claro de que la justicia estadounidense no tolerará a quienes fomenten la corrupción de funcionarios para beneficio personal y en perjuicio de un mercado justo.
“Esta acusación debe enviar un mensaje claro: la División Penal no tolerará a quienes enriquezcan a funcionarios corruptos para beneficio personal y en detrimento del mercado justo”, dijo el fiscal Matthew R. Galeotti.
Te invitamos a leer: Claudia Sheinbaum anuncia nuevo acuerdo de seguridad México–Estados Unidos 2025 en medio de tensiones arancelarias
¿Por qué se les acusa?
La Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero prohíbe a ciudadanos estadounidenses, así como a personas y empresas extranjeras en Estados Unidos, pagar a funcionarios extranjeros para conseguir negocios.
Los empresarios, de nacionalidad mexicana, residían legalmente en Texas y podrían enfrentar una pena máxima de cinco años de prisión por cada cargo. La División Penal designó a los abogados Lindsey D. Carson, Abdus Samad Pardesi y Paul G. Ream como responsables de la investigación.
La acusación fue presentada en el Distrito Sur de Texas, y será un juez federal quien emita una resolución. El expediente detalla que los sobornos incluyeron relojes, bolsos de lujo y dinero en efectivo para convencer a un funcionario de la Auditoría Interna y a coordinadores de Procuración.
Te invitamos a leer: “Disputa interna en Morena, ante reforma electoral”, señala Ricardo Monreal
Reacciones a las acusaciones
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió a Pemex confirmar si existen contratos con los empresarios señalados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
“Vamos a pedir la información a Pemex, porque presuntamente hubo algo en el periodo 2019-2021. Evidentemente, tenemos que verificar si hubo algún contrato con estas personas”, afirmó Sheinbaum.
Agregó que la investigación debe realizarse a través de la Fiscalía, solicitando datos tanto a autoridades estadounidenses como a Pemex sobre los supuestos sobornos.
Asimismo, informó que uno de los acusados tenía vínculos con el Partido Acción Nacional.
“Estas dos personas tienen residencia en Estados Unidos; uno está detenido y el otro prófugo. Fue delegado y militante del PAN”, señaló la presidenta.
Finalmente, reiteró que pedirá indagar el caso a la Secretaría de la Función Pública, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, así como a la Fiscalía, para esclarecer este caso de empresarios mexicanos acusados de sobornar para obtener contratos.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino