Panorama Latino.- Los países de América Latina y el Caribe cerraron en Brasilia la Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social con un compromiso central: impulsar un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo. La propuesta se presentará en la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social que se realizará en noviembre de 2025 en Doha, Qatar.
Te invitamos a leer: BID anuncia US$2.500 millones en préstamos para Seguridad en América Latina
El objetivo de este pacto es acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030 y dar respuestas conjuntas a los desafíos sociales de las próximas décadas. La región busca consolidar una posición común frente a problemas como:
- Pobreza
- Hambre
- Desigualdad.
En su resolución final, los países pidieron a Brasil, como presidente de la Mesa Directiva de la Conferencia, difundir los mensajes acordados en el documento América Latina y el Caribe a 30 años de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social: hacia un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo.
Te invitamos a leer: Las iniciativas de innovación mejorarán los productos y servicios
Desarrollo social inclusivo ayudará a erradicar la pobreza
Los delegados destacaron la urgencia de avanzar en la erradicación de la pobreza y en la reducción de las desigualdades que afectan a millones de personas en la región. Además, subrayan:
- La importancia de reforzar la cooperación regional.
- El diseño de políticas ajustadas a los nuevos retos económicos y sociales.
Osmar Ribeiro de Almeida Júnior, Secretario Ejecutivo del Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social de Brasil, señaló que la región cuenta con una riqueza de experiencias en:
- Protección social
- Seguridad alimentaria
- Educación e inclusión productiva.
El funcionario brasileño consideró que ese patrimonio puede inspirar al mundo en la construcción de un modelo de desarrollo social inclusivo.
De Almeida Júnior sostuvo que América Latina y el Caribe deben mantener cohesión política hasta Doha, ya que la Cumbre representa una oportunidad histórica para consolidar compromisos regionales. También pidió acelerar las transformaciones sociales, pese a los retos presupuestarios y políticos que enfrentan los países.
Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, afirmó que la región debe aprovechar la oportunidad de Qatar para proyectar un liderazgo global en materia de desarrollo social inclusivo.
En su intervención destacó que los sistemas de protección social universales, integrales y sostenibles constituyen la columna vertebral de cualquier estrategia efectiva.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
Países latinoamericanos piden mayor apoyo
Por su parte, Almudena Fernández, Economista Jefe para América Latina y el Caribe del PNUD, recalcó que el desarrollo social inclusivo no puede limitarse a un capítulo sectorial.
Fernández explicó que debe convertirse en la brújula que oriente los modelos de desarrollo en la región.
Los países también reconocieron que mantener la inversión social requiere voluntad política y un diálogo amplio con la sociedad. Este enfoque busca dar legitimidad a las políticas sociales y fortalecer las instituciones que las sostienen.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
-IPH