Aumenta costos para 80% de transportadores por aranceles: BCG

Nuevas tensiones geopolíticas, aumento de costos y avances tecnológicos redefinen el panorama para operadores logísticos y transportadores

Panorama Latino. Casi el 80% de los transportadores informó de un aumento en los gastos como respuesta a la imposición de aranceles e impuestos, mientras más del 50% también enfrenta tiempos de tránsito más largos, siendo el transporte marítimo el más afectado, de acuerdo con un estudio reciente realizado por Boston Consulting Group (BCG), en alianza con Alpega Group, empresa líder en soluciones digitales para la gestión logística.

La industria logística global está viviendo una transformación sin precedentes. Las crecientes tensiones geopolíticas, las disputas comerciales, la volatilidad de las tarifas de flete y la aceleración tecnológica están obligando tanto a transportadores como a proveedores logísticos a replantear sus estrategias de manera urgente.

La encuesta, en la que participaron más de 140 líderes de empresas que operan en todo el mundo, destaca cinco temas clave que están dando forma al nuevo paradigma logístico. Estos son: el impacto directo de los aranceles en los costos operativos, la importancia crítica de las renegociaciones de contrato, el uso emergente (aunque aún limitado) de la inteligencia artificial generativa (GenAI), la lenta adopción del nearshoring y una marcada desconexión entre los discursos de sostenibilidad y las decisiones reales de compra.

Estamos ante un punto de inflexión para la logística y el transporte. La resiliencia, la eficiencia y la digitalización ya no son lujos, sino condiciones mínimas para sobrevivir en este entorno altamente disruptivo”, señala Christopher Weisz, managing director y socio de BCG.

Además, se revela una desconexión importante entre transportadores y proveedores logísticos. Mientras que el 68% de los transportadores buscan renegociar sus contratos de flete para reducir costos, los proveedores logísticos priorizan alianzas estratégicas, diversificación de rutas y automatización.

Aunque ambos grupos enfrentan retos similares, sus respuestas son dispares. Por ejemplo, casi la mitad de los proveedores ya están adaptando sus operaciones al nearshoring, acercando la producción a los mercados de consumo para reducir riesgos, mientras que solo el 16% de los transportadores ha tomado acciones concretas en ese sentido. Esta brecha evidencia la necesidad urgente de una agenda colaborativa que alinee estrategias y tiempos de ejecución.

Por otro lado, el estudio hace hincapié en la lenta adopción de la inteligencia artificial en este sector. Aunque muchos reconocen el potencial transformador de la GenAI, su implementación sigue siendo escasa: Solo uno de cada diez proveedores logísticos la ha integrado en sus operaciones, a pesar de considerarla la innovación más disruptiva del sector.

La inteligencia artificial generativa puede mejorar la interacción entre las distintas partes, generando transparencia y eficiencia, incluso automatizando muchos procesos apalancando agentes. Pero para que genere valor real, las empresas deben empezar a adoptarla ya, con pilotos controlados que produzcan resultados concretos”, explica Weisz.

Otro de los hallazgos de este reporte es la brecha entre el compromiso declarado con la sostenibilidad y la práctica real. Mientras que alrededor del 40% de los proveedores logísticos europeos consideran que la sostenibilidad es una prioridad estratégica, solo el 13% de los transportadores la incluye entre sus criterios al seleccionar proveedores. Es decir, el precio sigue mandando en la toma de decisiones, dejando en segundo plano las métricas ecológicas.

Este desajuste representa una oportunidad para que los proveedores lideren un cambio cultural, educando al cliente sobre cómo las prácticas sostenibles pueden también generar eficiencia operativa, reducción de costos a largo plazo y mayor transparencia.

BCG propone una hoja de ruta clara para que transportadores y proveedores logísticos naveguen estos desafíos con éxito. Entre las recomendaciones están:

  • Diseñar juntos nuevas estrategias de resiliencia, como almacenes fiscalizados, hubs logísticos neutrales y estrategias multipuerto.
  • Alianzas tempranas para el nearshoring, compartiendo planes y capacidades con anticipación.
  • Iniciar pilotos de GenAI de bajo riesgo, como emparejamiento automatizado de transportadores y mejoras en atención al cliente.
  • Optimizar costos de forma colaborativa, con rutas compartidas y planificación inteligente.
  • Reformular la sostenibilidad como ventaja competitiva, no como simple narrativa de marketing.

Si bien transportadores y proveedores logísticos enfrentan desafíos similares, sus respuestas están desconectadas. Para sobrevivir y prosperar en un mundo de disrupción constante, ambos deben dejar de actuar por separado y empezar a planificar de forma conjunta.

Sobre Boston Consulting Group

Boston Consulting Group hace equipo con quienes lideran la sociedad y las distintas compañías para enfrentar juntos sus desafíos más importantes y captar sus mejores oportunidades. Cuando se fundó en 1963, BCG fue pionero en estrategia de negocio. Hoy, ayudamos a los clientes a abordar sus transformaciones más profundas, inspirando cambios complejos permitiendo que las organizaciones crezcan, construyendo ventajas competitivas e impulsando el impacto en la última línea de resultados.

Para tener éxito, las organizaciones deben combinar capacidades digitales y humanas. Nuestros equipos diversos y globales aportan una profunda experiencia funcional en diferentes sectores y una gama de perspectivas capaz de provocar el cambio. BCG ofrece soluciones a través de consultoría de gestión de vanguardia junto con tecnología y diseño, alianzas corporativas y digitales, y propósito de negocio. Trabajamos con un modelo colaborativo único para toda nuestra firma y lo aplicamos en todos los niveles de la organización del cliente, generando resultados que permiten a nuestros clientes avanzar y progresar.

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI