Banxico eleva expectativas de crecimiento económico para 2025

Banxico eleva su pronóstico de crecimiento económico para 2025 y 2026, impulsado por servicios e industria.
Banxico eleva expectativas de crecimiento económico para 2025

Panorama Latino.- El Banco de México ( Banxico) presentó su Informe Trimestral Abril-Junio 2025 con un ajuste positivo en las expectativas de crecimiento. Banxico mejoró las expectativas de crecimiento  gracias al dinamismo que mostró la economía durante el segundo trimestre del año.

La nueva estimación refleja un escenario en el que la actividad productiva se recupera con mayor fuerza a lo anticipado, en particular por el repunte en:

  • El sector servicios.
  • La reactivación de la industria.

Te invitamos a leer: Sheinbaum celebra los acuerdos de cooperación México Brasil

El banco central proyecta que la economía mexicana crecerá más de lo previsto hace tres meses. La revisión se sustenta en una mayor resiliencia del consumo interno, aunque la inversión sigue débil por la incertidumbre global.

Banxico mejoró sus expectativas de crecimiento al anticipar un avance del 0.6% para 2025 y del 1.1% en 2026, impulsado por la fortaleza del consumo interno. Sin embargo, la inversión se mantiene débil ante:

  • La incertidumbre global
  • El giro proteccionista de Estados Unidos 

Este se perfila como el principal riesgo para la economía mexicana, reveló el estudio realizado por Banxico. 

Te invitamos a leer: Pymes mexicanas accederán a más créditos por el Plan México y este banco las respalda

Riesgos que pueden afectar las expectativas de crecimiento

El subgobernador Jonathan Heath advirtió que la inflación de servicios todavía preocupa. Señaló que el sector muestra rigidez y mantiene presiones que podrían retrasar la convergencia hacia la meta inflacionaria.

Además, el subgobernador Omar Mejía consideró que aún existe espacio para aplicar recortes adicionales a la tasa de fondeo, aunque insistió en que deben aplicarse con un enfoque gradual y prudente.

Banxico reiteró que la economía mexicana opera con relativa holgura. No obstante, reconoció que los riesgos a la baja siguen presentes, sobre todo por el escenario internacional.

Principales riesgos identificados:

  • Incertidumbre en política comercial de Estados Unidos
  • Posible debilidad de la economía estadounidense
  • Volatilidad financiera internacional
  • Choques climáticos o geopolíticos
  • Depreciación del peso o alzas en materias primas

El entorno inflacionario continúa sesgado al alza, debido a presiones en mercancías y riesgos cambiarios. Sin embargo, la apreciación del peso y la capacidad de respuesta de la política monetaria podrían mitigar parte de esos efectos.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Banxico justifica relajamiento monetario 

La gobernadora Victoria Rodríguez destacó que Banxico redujo el ritmo de relajamiento monetario en agosto, con un recorte de 25 puntos base. Señaló que la autonomía del Banco resulta esencial para mantener la estabilidad de precios.

Dentro de las expectativas de crecimiento, la subgobernadora Galia Borja enfatizó que todas las decisiones de política monetaria buscan la convergencia de la inflación hacia la meta de 3%. Subrayó que el entorno aún exige cautela. Por su parte, el subgobernador José Cuadra explicó que las decisiones monetarias deben responder a la evolución de la economía y a la dinámica de la inflación. Esto incluye la vigilancia sobre factores externos que pueden modificar el balance de riesgos.

Síguenos en Facebook: PanoramaLatino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

Informe de Gobierno 2025 de Claudia Sheinbaum: 20 temas clave

El gobierno de Donald Trump prepara un importante operativo contra inmigrantes en Chicago, marcando una escalada en su confrontación con esta "ciudad santuario" que tiene liderazgo demócrata. 

Prepara Trump gran operativo contra inmigrantes en Chicago

Laura Itzel Castillo asume como presidenta del Senado: perfil, retos y significado político de su nombramiento

El plan de reconstrucción de Donald Trump ha puesto sobre la mesa un controvertido plan para la reconstrucción de la Franja de Gaza post-conflicto, la propuesta del presidente estadounidense incluye hacer de este sitio un lugar turístico y reubicar a más de dos millones de palestinos, lo cual ha generado el rechazo inmediato en la Liga Árabe.

Plan de reconstrucción de Trump para Gaza busca hacer lugar turístico y expulsión de Palestinos