BID Invest impulsa financiamiento de pymes en México con este bono

BID Invest colocó un bono social récord por 2,500 mdp en México, con alta demanda y destinado a fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (pymes).
BID Invest impulsa financiamiento de pymes en México con este bono.

Panorama Latino.- BID Invest cerró en México la colocación de deuda más exitosa de su historia con la emisión de un bono social por 2,500 millones de pesos (mdp). Esto representa un gran paso para el financiamiento de pymes. La operación financiera tiene dos objetivos claros, que son:

  • Fortalecer a las unidades económicas.
  • Reafirma la estrategia de la institución de impulsar el desarrollo sostenible mediante el sector privado.

Las pymes representan un pilar del crecimiento económico y de la generación de empleo formal en México. Con este tipo de financiamiento BID Invest refuerza su papel como socio estratégico del sector productivo, indicó en un comunicado.

Los bonos sociales emitidos por BID Invest en México ya beneficiaron a más de 360,000 pymes. Además, facilitaron la creación de 13,000 empleos en el país, un impacto directo en la economía nacional.

La colocación recibió pedidos que superaron los 4,650 mdp, equivalentes a 1.9 veces el monto ofertado. Esta demanda marcó un récord histórico para BID Invest en México dentro de este tipo de operaciones.

Te invitamos a leer: 3 claves del crecimiento de las empresas constructoras ocurrido en junio

Banco Santander y BBVA apoyan el financiamiento de pymes 

La Bolsa Institucional de Valores (BIVA) listó la emisión, que recibió calificaciones de AAA.mx por Moody’s y AAA(mex) por Fitch Ratings. Estas evaluaciones consolidan la confianza de los inversionistas en la solidez del instrumento.

Banco Santander y BBVA actuaron como agentes colocadores en la operación, lo que reforzó la estructura y la colocación exitosa del bono en el mercado.

Se trató de la quinta emisión de BID Invest en el mercado mexicano bajo su Marco de Deuda Sostenible. Desde 2007, la institución realizó 11 emisiones en el país, consolidando su presencia en los mercados locales.

Con esta nueva operación, BID Invest fortalece su estrategia de ampliar la oferta de financiamiento de pymes en moneda local. Esta medida ayuda a:

  • Reducir la exposición a la volatilidad cambiaria.
  • Facilitar una estructura de deuda más sostenible para sus clientes.

Te invitamos a leer: La manufactura en México podría haber avanzado en julio, anticipa el IMOAM del Inegi 

México se une a más países en financiamiento

La colocación también refuerza la posición de México como destino atractivo para la inversión en bonos con criterios:

  • Ambientales
  • Sociales 
  • De gobernanza

El impulso al financiamiento en pymes se convierte en un motor clave para mejorar la competitividad del país. Además, garantiza que más emprendedores y negocios encuentren acceso a recursos productivos.

BID Invest reiteró su compromiso de expandir su presencia en mercados de capitales regionales, con operaciones recientes en monedas locales de:

  • Colombia
  • Brasil
  • República Dominicana
  • Paraguay

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Conoce los diferentes formas de financiamiento de pymes 

Las pymes aportan un 42% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan el 68% del empleo nacional, es decir, estas empresas generan empleo, impulsan la producción local y contribuyen al desarrollo económico de México, reveló la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

En el documento Acceso al Financiamiento de las micro y pequeñas empresas, la CNBV señala que el 95% de las empresas son pymes:

  • Micro 53%
  • Pequeñas 35%
  • Medianas 7%
  • Grandes 5%.

BBVA presentó una serie de opciones de financiamiento de pymes. A continuación se presentan las siguientes:

  • Crowdfunding: Emprendedores pueden presentar su proyecto en plataformas especializadas y atraer financiamiento colectivo. Es útil cuando ya se cubrieron los costos iniciales pero se necesita capital para crecer. 
  • Incubadoras: Brindan préstamos a cambio de inversión y, en muchas ocasiones, apoyo físico y mentoría estratégica. BBVA también impulsa programas como BBVA Momentum, que combina financiamiento con formación, networking y acceso a inversionistas de impacto social. 
  • Financiamiento de proveedores: Permite recibir insumos o materias primas con el compromiso de pago diferido, fuera del sistema bancario tradicional. 
  • Sociedades Financieras de Objeto Múltiple: Entidades financieras no bancarias que ofrecen créditos a empresas con dificultades para acceder a la banca tradicional. Es importante que estén registradas y avaladas por organismos como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Síguenos en Facebook: PanoramaLatino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

Política

Conflicto Noroña y Alito: denuncias, empujones y críticas tras la trifulca en el Senado

Por:Panorama Latino
El Inegi reportó altos niveles de satisfacción con la vida en México, pero la inseguridad y la confianza en el país siguen siendo los ámbitos con mayores niveles de insatisfacción.
Política

¿Por qué los mexicanos sienten satisfacción con la vida y a la vez inseguridad?

Por:Panorama Latino
Política

Aprobación de Claudia Sheinbaum se mantiene alta rumbo a su Primer Informe de Gobierno

Por:Panorama Latino
Política

Los asaltos en carreteras bajaron 27% por la Estrategia Balam: Gobierno federal

Por:Nayeli Durand