Las cadenas de suministro deben centrarse en las personas

Las personas en las cadenas de suministro, deberán ser un factor clave en las estrategias de sostenibilidad de las empresas.

Panorama Latino.- El apoyo a las personas en las cadenas de suministro representa un importante reto en las estrategias de sostenibilidad de las empresas. Así lo revela el estudio Elephant in the Boardroom: People Are Missing in Corporate Supply Chain Goals del World Resources Institute (WRI).

El reporte señala como punto débil la forma en que las grandes empresas establecen objetivos de sostenibilidad en las cadenas de suministro. Esto, debido a la falta de enfoque en las personas, en especial en los pequeños proveedores, los trabajadores y las comunidades.

Para Eliot Metzger, director de Negocios Sostenibles e Innovación del WRI, si se construye una cadena de suministro para el futuro no se puede simplemente reducir las emisiones. También hay que tener en cuenta a los miles de millones de personas que realizan el trabajo.

“Actualmente, la mayoría de las grandes empresas están pasando por alto las necesidades de las personas esenciales para transformar sus cadenas de suministro. Esto no solo socava los objetivos de sostenibilidad de las empresas, sino también la estabilidad de sus cadenas de suministro y su reputación”, explicó Metzger en un comunicado.

 Te invitamos a leer:  Henkel busca reducir 42% sus emisiones de GEI en 2030

El eslabón débil

El estudio, que analizó más de 1,000 objetivos de casi 700 de las empresas más grandes del mundo, arrojó que, si bien muchas compañías han establecido objetivos climáticos y de protección del medio ambiente para sus cadenas de suministro, solo 12% tiene al menos un objetivo centrado en las personas.

Otros hallazgos fueron:

  • Solo 3% se ha comprometido a mejorar las condiciones laborales o a invertir en las habilidades de los trabajadores.
  • Solo 3% tiene objetivos centrados en la capacitación o el perfeccionamiento de los trabajadores.
  • Menos de 3% se propone mejorar las condiciones laborales.
  • Menos de 10% de las grandes empresas diseñan sus objetivos considerando la colaboración con sus proveedores

El reporte también señala que aproximadamente 90% de los objetivos de la cadena de suministro de las grandes empresas obligan a los proveedores más pequeños a cumplir con objetivos de sostenibilidad sin considerar cómo pueden implementarlos. Esto, además de forzarlos a producir productos de alta calidad al menor costo posible. 

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

¿Cómo priorizar a las personas en las cadenas de suministro?

Las grandes empresas que buscan establecer alianzas exitosas con proveedores pequeños y medianos deben considerar un enfoque de colaboración que contribuiría a enfatizar el valor mutuo

Esto implicaría que las grandes empresas colaboraran con los proveedores para comprender desafíos concretos. Entre ellos están la financiación de la modernización de equipos o la formación y retención de personal calificado, para posteriormente diseñar objetivos que brinden el apoyo necesario a los proveedores para la transición hacia operaciones más sostenibles.

Así, los objetivos de las cadenas de suministro centrados en las personas podrían abarcar los siguientes puntos:

  • Mejorar la seguridad laboral mediante capacitación y equipos adecuados.
  • Ofrecer programas de capacitación que abran oportunidades profesionales y garanticen salarios justos y horarios predecibles.

Asimismo, el WRI, señala que algunas empresas ya están creando asociaciones con sus negocios de la cadena de suministro. Éstas se centran en las necesidades de los trabajadores mientras avanzan en sus objetivos de sostenibilidad.

Algunos ejemplos de estas acciones son:

  • Creación de transparencia.
  • Ayudar a los proveedores a comprar energía renovable.
  • Iniciativas en torno a opciones de financiación combinada

Te invitamos a leer:  La industria debe combatir la sobrecapacidad de la Tierra

Colaboradores como eje de las cadenas de suministro

Ante el reto, empresas como Walmart ya promueven el bienestar de las personas que trabajan en las cadenas de suministro de productos.

La cadena de supermercados estableció lo que llama abastecimiento responsable, que busca salvaguardar el bienestar de los trabajadores en sus instalaciones y cadenas de suministro.

Asimismo, mediante colaboración para afrontar los riesgos sistémicos, la empresa aborda las causas de problemas como el trabajo forzoso, las condiciones de trabajo inseguras y la desigualdad de género.

En Henkel por ejemplo, la estrategia de sostenibilidad incluye transparencia en la cadena de suministro. De acuerdo con información de la empresa, están trabajando para mejorar la transparencia y la trazabilidad de sus cadenas de suministro ascendentes. Esto, por considerarlas clave para garantizar prácticas agrícolas sustentables y condiciones laborales justas.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

-MG

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

Política

Laura Itzel Castillo asume como presidenta del Senado: perfil, retos y significado político de su nombramiento

Por:Panorama Latino
El plan de reconstrucción de Donald Trump ha puesto sobre la mesa un controvertido plan para la reconstrucción de la Franja de Gaza post-conflicto, la propuesta del presidente estadounidense incluye hacer de este sitio un lugar turístico y reubicar a más de dos millones de palestinos, lo cual ha generado el rechazo inmediato en la Liga Árabe.
Política

Plan de reconstrucción de Trump para Gaza busca hacer lugar turístico y expulsión de Palestinos

Por:Panorama Latino
El gobierno de Venezuela que encabeza Nicolás Maduro ha reconocido públicamente que se prepara para "lo peor" ante un creciente cerco naval de Estados Unidos en el Caribe.
Política

Venezuela de Maduro en Alerta ante amenaza militar de Estados Unidos: «se preparan para lo peor»

Por:Panorama Latino
Política

Conflicto Noroña y Alito: denuncias, empujones y críticas tras la trifulca en el Senado

Por:Panorama Latino