Panorama Latino.- El Gobierno federal presentó el programa Café del Bienestar, iniciativa que busca fortalecer a más de 6,600 pequeños cafetaleros en Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz mediante precios justos, producción agroecológica y venta directa.
El Café del Bienestar fue presentado como un programa estratégico para pequeños cafetaleros. La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, informó que participan productores en 72 municipios del sur del país.
Asimismo, detalló que el 55% del café proviene de la Montaña de Guerrero, región donde la mayoría de productores pertenecen a pueblos indígenas, principalmente mixtecos y tlapanecos. En esa zona, seis de cada 10 caficultores beneficiados son mujeres.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el proyecto busca reducir la pobreza en comunidades rurales. “La ganancia de este café va directo a las comunidades… significa reducción de la pobreza y más bienestar para los productores”.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
Inversión y estructura del programa Café del Bienestar
De acuerdo con Albores, se han invertido 59.4 millones de pesos en el acopio de más de 913 toneladas de café, bajo un esquema de precio justo. Además, el 44% de los productores beneficiados son mujeres.
Para lograrlo, se instalaron 14 centros de acopio y ocho puntos móviles que facilitan la recolección en 465 localidades. Solo en Guerrero, el programa ya incide en el 40% de los sistemas cafetaleros estatales.
De igual forma, la funcionaria señaló que este esfuerzo se articula con Sembrando Vida, promoviendo prácticas agroecológicas y sistemas agroforestales que evitan la erosión, conservan agua y fortalecen la biodiversidad local.
Te invitamos a leer: Cómo la focalización permite reformas a los subsidios energéticos

Propiedades y calidad del Café
El Café del Bienestar se distingue por ser 100% café mexicano sin aditivos, edulcorantes ni saborizantes. A diferencia de otras marcas, su contenido es íntegro y proviene de sistemas de cultivo bajo sombra.
Además, se ofrece en distintas presentaciones distribuidas en las Tiendas del Bienestar:
- Frasco de 50 gramos: 35 pesos;
- Frasco de 90 gramos: 65 pesos; y,
- Frasco de 205 gramos: 110 pesos.
La presidenta Sheinbaum enfatizó que se busca garantizar un producto saludable. “No vamos a decir otras marcas, pero no son 100% café, tienen muchas otras cosas… nosotros garantizamos café saludable en las Tiendas del Bienestar”.
Te invitamos a leer: Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum deja 5 pendientes clave: México Cómo Vamos
Café del Bienestar y sus beneficios directos
El consumo del Café del Bienestar no solo respalda a comunidades cafetaleras. También, según Albores, aporta beneficios a la salud: mejora la concentración, protege el corazón, estimula el metabolismo y reduce la fatiga.
Igualmente, la iniciativa permite que los cafetaleros reciban mayores ganancias al procesar el grano, en lugar de venderlo en verde. De esta manera, se genera un valor agregado que permanece en las comunidades rurales.
El Gobierno federal espera que, con el tiempo, el programa alcance al 100% de los cafetaleros de la Montaña de Guerrero, consolidando una red de producción con impacto económico y social en miles de familias.
Síguenos en Facebook: PanoramaLatino
– ND