Panorama Latino.- En los últimos años, la Ciudad de México (CDMX) y Guadalajara se han consolidado como dos de los principales hubs de innovación en México. Esta tendencia no es casualidad. Esto es gracias a la infraestructura tecnológica, al talento calificado, al ecosistemas de emprendimiento y a un entorno de colaboración entre sectores públicos y privados.
Ambas ciudades comparten características fundamentales que las hacen atractivas. Una de sus principales características es que cuentan con la disponibilidad de capital humano altamente calificado. En buena parte, debido a que se encuentran respaldadas por grandes casas de estudio:
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
- Instituto Politécnico Nacional (IPN)
- Universidad de Guadalajara (UdeG)
Estas instituciones gradúan anualmente a miles de ingenieros, desarrolladores y especialistas en tecnología, asegurando un flujo constante de talento fresco y capacitado.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
Además, la CDMX y Guadalajara cuentan con un número significativo de incubadoras, aceleradoras, fondos de inversión y espacios de coworking. Estos centros brindan el apoyo necesario para que las ideas se conviertan en proyectos viables y las startups escalen.
En un comunicado de la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno federal la dependencia señala que en ambas ciudades se concentra más del 40% de las inversiones en startups tecnológicas del país. Esto muestra su papel relevante como ciudades relevantes para la innovación.
Te invitamos a leer: Bots, una amenaza para los usuarios del comercio electrónico
La CDMX lidera la innovación
La CDMX concentra el mayor número de empresas tecnológicas del país, desde grandes corporativos transnacionales hasta startups en rápido crecimiento. Esta diversidad empresarial ha convertido a la capital en un centro neurálgico para la innovación digital en México.
Según datos de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI), más del 45% del gasto nacional en soluciones de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) proviene de organizaciones con sede en la capital. Esta cifra refleja no sólo la concentración empresarial, sino también el dinamismo del ecosistema tecnológico en la CDMX.
Además, la ciudad alberga los principales centros de decisión tanto corporativos como gubernamentales. Esto la convierte en un punto estratégico para el despliegue de soluciones empresariales avanzadas como:
- Sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP)
- Gestión de relaciones con clientes (CRM)
- Plataformas en la nube
En 2024, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destacaron a la Ciudad de México como una de las urbes latinoamericanas con mayor potencial para transformarse en una smart city. Esta proyección se debe a su infraestructura digital, su densidad tecnológica y su alta concentración de talento especializado.
Te invitamos a leer: Viviendas cercanas a parques aumentan costo hasta 45% en Guadalajara
Guadalajara es un polo de innovación
Conocida como el “Silicon Valley mexicano”, Guadalajara se ha consolidado como uno de los ecosistemas tecnológicos más dinámicos de América Latina. La ciudad alberga más de 1,200 empresas tecnológicas, incluidas oficinas y centros de innovación de gigantes como Intel, HP, Oracle y Continental. Esto refuerza su posición como un nodo estratégico en el desarrollo de tecnologías avanzadas.
Jalisco cuenta con una base sólida de capital humano: más de 85,000 profesionales especializados en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), egresados de instituciones de alto nivel como el ITESO, la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Tecnológico de Monterrey.
En un comunicado de prensa, la Secretaría de Economía federal señaló que Guadalajara representa el 30% de la producción nacional de software. El actual gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, señaló que el 23% de la industria del software en México se produce en Jalisco y que la meta es que alcance el 35%.
En 2023, la plataforma global StartupBlink posicionó a Guadalajara entre las cinco ciudades más importantes para startups tecnológicas en América Latina, gracias a su dinamismo, sus costos operativos competitivos y un ambiente de colaboración que impulsa la innovación.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino