El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) llamó a fortalecer el marco regulatorio en México para impulsar el emprendimiento, facilitar la operación de negocios y fomentar nuevas inversiones, especialmente frente al clima de incertidumbre económica y política.
Según el organismo, una regulación eficiente no solo promueve la formalidad y la innovación, sino que también mejora la generación de empleos, impulsa el desarrollo regional y eleva el crecimiento económico.
“El país necesita un entorno que proteja los derechos legítimos de los ciudadanos y al mismo tiempo incentive las actividades productivas, respetando el medio ambiente”, afirmó el CEESP, órgano asesor del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Además, advirtió que el desempeño de las empresas —motor clave del desarrollo económico— depende directamente de condiciones favorables para hacer negocios, como el respeto al Estado de derecho y un entorno que estimule la inversión a largo plazo.
Desde hace dos décadas, el CEESP ha evaluado el marco regulatorio nacional como una herramienta clave para mejorar la competitividad. En este contexto, el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria presentó recientemente los resultados del Indicador de la Estrategia Nacional de Mejora Regulatoria 2023 (IENMR 2023), que mide avances en las 32 entidades del país y 56 municipios.

El indicador se divide en tres pilares:
- Políticas: Evalúa leyes y regulaciones. En 2023, el avance fue de 71.8%, superando el 69.1% del año anterior.
- Instituciones: Mide la madurez de organismos encargados de la mejora regulatoria. Subió de 53.4% en 2022 a 61% en 2023.
- Herramientas: Analiza la implementación de programas y políticas. Fue el pilar con mayor mejora, al pasar de 32% a 41.7%.
El CEESP concluye que para lograr un crecimiento económico sostenido, se requiere un entorno donde las empresas puedan desarrollarse con reglas claras, procesos sencillos y condiciones que alienten la inversión.