Panorama Latino.- Este viernes, en el marco del Día Internacional de la Cerveza, México no sólo brinda por una de sus bebidas más emblemáticas, sino también por su creciente peso en la economía nacional y su posición como líder en exportaciones a nivel mundial.
Esta bebida se ha consolidado en México como uno de los pilares más fuertes de la economía nacional, con proyecciones de exportación que podrían superar los 7,000 millones de dólares (mdd) en 2025, indicó Expo Cerveza Guadalajara 2025, en un comunicado de prensa.
Una muestra de ello es que esta bebida se ha posicionado este año como el principal impulsor del superávit nacional, al generar un saldo positivo superior a los 2,000 mdd, revela el Banco de México en su reporte Análisis de la Balanza Comercial Agroalimentaria de la SADER.
En 2024, la industria cervecera tuvo gran importancia en México. Esto, debido a que el mercado de esta bebida alcohólica alcanzó un monto de alrededor de 1,187.78 millones de cajas, de acuerdo con el estudio Visión General del Mercado de Cerveza en México, elaborado por la consultora Informe de Expertos.
La industria cervecera se posiciona entre las 19 actividades más relevantes del sector manufacturero, de un total de 288 clasificaciones. Por este motivo tiene un peso importante dentro de la economía del país, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en un comunicado.
Te invitamos a leer: 5 estrategias para fortalecer tu presencia digital en 2025
La cerveza artesanal tiene una gran oportunidad
Estudios de mercado y encuestas especializadas indican que, en la última década, la cerveza artesanal ha registrado un crecimiento anual promedio superior al 15%. De este modo, se ha consolidado como uno de los segmentos más dinámicos y con mayor proyección dentro de la industria cervecera, indicó Expo Cerveza Guadalajara 2025.
La consultora Informe de Expertos mencionó que el mercado cervecero en México registra un fuerte crecimiento, impulsado por las cervezas artesanales, debido a los siguientes puntos:
- Aumento en la demanda de cervezas artesanales.
- La expansión de cervecerías y la innovación en sabores.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
En el último año, la cerveza artesanal se convirtió en la favorita del 39% de los consumidores mexicanos, superando a la industrial, que cayó al 30%. Sin embargo, su alto precio sigue siendo la principal barrera, según el 59% de los encuestados, señaló Expo Cerveza Guadalajara 2025.
En bares y restaurantes el consumo de esta bebida en su versión artesanal creció del 26% en 2017 al 51% en 2023. Esto refleja su creciente integración en la vida cotidiana y una mayor valoración por la experiencia gastronómica.
La creciente preferencia de los jóvenes por bebidas con bajo contenido alcohólico ha impulsado la demanda de cerveza artesanal en México. Su perfil nutricional, opciones sin gluten y sabores innovadores con frutas ricas en antioxidantes la posicionan como una alternativa saludable y atractiva, fortaleciendo su participación en el mercado.
Te invitamos a leer: Impuesto del 1% a remesas y arancel de 30% a sector automotriz: retos de México ante reformas de Trump
Tendencias de la cerveza
La industria cervecera es un motor clave de la economía mexicana. Genera cerca de 715,000 empleos en toda su cadena de valor y aportar el 1.6% del Producto Interno Bruto nacional, según datos de Cerveceros de México.
El mercado cervecero en México se transforma con innovación tecnológica, cambios en el consumo y mayor conciencia ambiental, adaptándose a nuevas tendencias sin perder su relevancia económica, así lo señaló Visión General del Mercado de Cerveza en México.
Uso de la tecnología
La adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (IoT) y el aprendizaje automático está transformando la industria cervecera en México, al optimizar la producción, garantizar la calidad y mejorar la trazabilidad. Además, el uso de envases inteligentes y sistemas de ahorro de agua refuerza el compromiso ambiental del sector, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento sostenible.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino