COMUNICADO: La Ciudad de México clasifica otra vez como el mayor mercado de talento tecnológico de América Latina, superando a todos los mercados de América Latina (a excepción de Monterrey) con su tasa de crecimiento del empleo tecnológico, según el informe anual de CBRE sobre los mercados de talento tecnológico en las Américas.
El informe de CBRE examina los mercados latinoamericanos de talento tecnológico en empleo tecnológico total, así como el crecimiento del empleo tecnológico en cinco años, el crecimiento salarial promedio en tecnología, las cifras totales de graduación de títulos tecnológicos y el aumento de cinco años en la finalización de títulos tecnológicos.
La Ciudad de México tiene la fuerza laboral tecnológica más grande de América Latina con 320,000 especialistas en tecnología. Ese empleo tecnológico casi se ha duplicado (aumento del 95%) en los últimos cinco años, marcando la segunda tasa de crecimiento más rápida entre los 11 mercados latinoamericanos rastreados en el informe de CBRE, detrás del aumento del 112% de Monterrey.
Te invitamos a leer: Talento plateado: ¿qué pasa con el empleo y el emprendimiento de las personas mayores?
«La Ciudad de México continúa creciendo como un centro tecnológico, graduando una gran cantidad de talento tecnológico de las principales universidades de la ciudad y ofreciendo mano de obra y costos inmobiliarios asequibles en comparación con muchos mercados de América del Norte», dijo Yazmín Ramírez, Directora Senior de Labor Analytics & Location Incentives LATAM. «El rápido crecimiento de la mano de obra tecnológica de la ciudad continúa atrayendo a fabricantes, empresas de software e ingeniería y otras empresas que buscan traer operaciones de regreso a las Américas desde el extranjero».
Te invitamos a leer: People Analytics: una herramienta frente a la crisis de talento
El doceavo informe anual «Scoring Tech Talent» de CBRE clasifica a 75 ciudades de EE. UU. y Canadá de acuerdo con múltiples métricas, como el crecimiento del empleo de talento tecnológico, la obtención de títulos tecnológicos, los costos laborales y de bienes raíces, y la población millennial, entre otras cosas. El Área de la Bahía de San Francisco encabeza la clasificación de este año, seguida de Seattle, Toronto, Nueva York y Austin.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
Este es el sexto año en que CBRE clasifica a los mercados latinoamericanos en este informe. Las clasificaciones se compilan únicamente en función del tamaño de la fuerza laboral de talento tecnológico de cada ciudad. El informe también examina el salario tecnológico promedio de cada mercado y su crecimiento de cinco años, el alquiler promedio de oficinas y su crecimiento de cinco años, y la finalización de títulos tecnológicos.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
![]() |