3 claves del crecimiento de las empresas constructoras ocurrido en junio

Empresas constructoras registraron un aumento del valor de su producción en junio; sin embargo, no todas las cifras son alentadoras.
Empresas constructoras

Panorama Latino.- El reciente anuncio del incremento de la actividad de las empresas constructoras en México reavivó las expectativas para un repunte en el segundo semestre de 2025

Sin embargo, las cifras difundidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que aún prevalecen retos importantes a vencer para este sector clave de la economía nacional.

Como contexto, en junio de 2025 las empresas constructoras en México registraron un aumento de 0.9% en el valor real de su producción respecto al mes anterior, según el Inegi. No obstante, aunque hubo un repunte mensual, la cifra anual evidencia una caída significativa del 18.2%. Esto reflejó que, a pesar del crecimiento reciente, las constructoras aún tienen un desafío importante en el futuro inmediato.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

El crecimiento en la producción fue impulsado por sectores clave

El crecimiento del valor de producción de las empresas constructoras en junio fue impulsado principalmente por dos sectores:

  • Edificación: Representa alrededor del 51.2% del total del sector. Mostró un incremento mensual del 2.9%. Este segmento incluye proyectos privados como parques industriales y hospitales, que reflejan inversiones que fortalecen el desarrollo inmobiliario empresarial y de servicios en el país.
  • Transporte y urbanización: Representando un 20.7% del total, creció 0.6% en junio, tras caer 0.6% en mayo. Esta categoría involucra obras públicas de infraestructura como carreteras, trenes y redes urbanas, fundamentales para la conectividad y la reactivación económica regional.

“El valor de producción de las empresas constructoras incrementó 0.9% a tasa mensual en junio de 2025, impulsado principalmente por la edificación y transporte y urbanización”, destacó el Inegi en su comunicado.

Te invitamos a leer: AlsoThere, un modelo para facturar sin tener oficinas físicas en América Latina

Empresas constructoras: empleo y horas trabajadas en descenso

A pesar del aumento en el valor de la producción, las empresas constructoras reportaron una disminución en el personal ocupado y las horas trabajadas en junio.

El personal total decreció 0.5% en tasa mensual. Hubo una caída más pronunciada del 4.4% en el personal no dependiente, que corresponde a trabajadores contratados por otras empresas o por honorarios. El personal dependiente, incluyendo obreros y empleados administrativos, también bajó ligeramente, 0.3%.

Asimismo, las horas trabajadas disminuyeron 0.4% respecto a mayo. Esto reflejó una tendencia a la baja en la intensidad laboral, concentrándose mayormente en la reducción del personal no dependiente.

Estas cifras indican que, aunque la producción repunta, la fuerza laboral en el sector se ajusta con cautela. Probablemente, esto está ocurriendo en respuesta a presiones económicas y expectativas de mercado.

Te invitamos a leer: ¿Qué esperar de la reducción de la jornada laboral?

Empresas constructoras: disparidades regionales y desafíos sectoriales

El análisis de las cifras originales (sin ajustes estadísticos) revela importantes disparidades regionales en la actividad constructora. 

Por ejemplo, Oaxaca, Quintana Roo, Campeche y Durango encabezan las caídas anuales en producción, con decrementos superiores al 50%, mientras que entidades como Baja California Sur, Colima y Zacatecas reportan aumentos considerables por encima del 20%.

Estas diferencias reflejan desafíos variables en los estados, ligados a ciclos económicos locales, inversión pública y privada, así como condiciones sociales y ambientales que afectan la ejecución de obras.

En este contexto, las empresas constructoras deben adecuar sus estrategias a un entorno competitivo y a condiciones de incertidumbre en la demanda y políticas regulatorias.

Síguenos en Facebook: PanoramaLatino

– ND

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

Política

Aprobación de Claudia Sheinbaum se mantiene alta rumbo a su Primer Informe de Gobierno

Por:Panorama Latino
Política

Los asaltos en carreteras bajaron 27% por la Estrategia Balam: Gobierno federal

Por:Nayeli Durand
Política

¿Votar desde los 16 años? Conoce la propuesta de Movimiento Ciudadano para la reforma electoral

Por:Panorama Latino
La Santa Sede ha expresado su profunda consternación ante la escalada de violencia en la Franja de Gaza. El secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, afirmó estar "atónito" por la continuidad del conflicto, a pesar de la condena internacional.
Política

El Vaticano, atónito por violencia en Gaza, exige soluciones concretas a crisis humanitaria

Por:Panorama Latino