Desigualdad en la Copa Mundial de futbol: un reto para la Ciudad de México

El Mundial 2026 llega a CDMX con promesas de desarrollo, pero la desigualdad en el Mundial podría agudizar la brecha social.
Desigualdad en la Copa Mundial de futbol: un reto para la Ciudad de México

Panorama Latino.- La Ciudad de México se prepara para recibir la Copa Mundial de futbol de la FIFA 2026, un evento que promete visibilidad, turismo e inversión. Sin embargo, también expone una realidad innegable: la desigualdad en el Mundial puede profundizar la brecha entre quienes disfrutan sus beneficios y quienes quedan excluidos, señala la plataforma para emprendedores Impact Hub CDMX.

A menos de 300 días de la inauguración, la capital mexicana muestra contrastes. Mientras una parte de la población espera oportunidades de empleo y crecimiento, otra observa con preocupación cómo los costos y la infraestructura se elevan sin que existan garantías de inclusión, destacó la firma en un comunicado.

De acuerdo con el World Inequality Report, el 10% de los hogares más ricos del país gana casi 30 veces más que el 10% más pobre. Esta brecha se refleja en la vida cotidiana: zonas como Polanco o Santa Fe muestran lujo, mientras alcaldías como Iztapalapa o Milpa Alta enfrentan condiciones de rezago.

Te invitamos a leer:   La industria restaurantera se alista para el Mundial de Futbol 2026

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía reporta que miles de familias sobreviven con menos de 5,000 pesos al mes, lo que muestra la posibilidad de la desigualdad en la Copa Mundial de futbol.

En este contexto, hablar de boletos que rondan entre 1,900 y 20,500 pesos, como ocurrió en mundiales anteriores, resulta casi una provocación para la mayoría.

Te invitamos a leer:   Claudia Sheinbaum regalará el boleto número 001 de la inauguración de la Copa Mundial 2026

Desigualdad en Copa Mundial de futbol, en la inversión

La desigualdad en el Mundial también se percibe en la inversión. El Estadio Azteca, sede de cinco partidos, recibirá una remodelación con un costo estimado en 150 millones de dólares, alrededor de tres mil millones de pesos. 

Esta cifra resulta casi equivalente al presupuesto total de la alcaldía Coyoacán en un año, indicó Impact Hub CDMX.

Mientras los estadios se transforman en recintos de primer nivel, a su alrededor persisten problemas de infraestructura básica y servicios públicos insuficientes. Para Romero, el desafío consiste en reimaginar estos eventos como motores de desarrollo equitativo.

“En la Ciudad de México, las desigualdades están tan marcadas que con cruzar una calle puedes vivir realidades completamente distintas”, señala Mario Romero, Managing Director de Impact Hub CDMX.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Esta iniciativa quiere enfrentar la desigualdad 

Ante este panorama nació Ola México, una iniciativa de colaboración que busca que el Mundial deje un legado positivo. Entre sus impulsores se encuentran:

  •  Promotora Social México
  •  Fundación Coppel
  •  Embajada de Estados Unidos
  •  Sistema B México.

Ola México pretende fortalecer negocios locales para que aprovechen el auge turístico y se enfrente de una mejor forma la desigualdad en el Mundial. Esto es a través de capacitaciones en:

  • digitalización
  • atención al cliente 
  • experiencias

Mediante esos tres pilares se busca que pequeños empresarios se vuelvan más competitivos durante la justa mundialista.

La estrategia también apunta al desarrollo de empresas sociales que prioricen el impacto positivo en sus cadenas de valor. Productos y servicios que integren criterios ambientales y sociales serán claves en esta visión incluyente, expuso Impact Hub CDMX.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI