La digitalización de los pagos gana cada vez más terreno en México, pero hay riegos

El avance del comercio electrónico en México impulsa la necesidad de fortalecer los sistemas de pagos digitales con más ciberseguridad.
Digitalización de los pagos gana cada vez más terreno en México; pero hay riegos a considerar

Panorama Latino.- México atraviesa un crecimiento acelerado en la digitalización de los pagos. Esta tendencia proyecta un mercado de 3,000 millones de dólares (mdd) en 2025, con un potencial de superar los 6,000 mdd para 2030, reveló Servinformación, empresa enfocada en soluciones de localización inteligente y analítica de datos.

La digitalización de los pagos tiene una fuerte relación con dos elementos importantes, como son:

  • Comercio electrónico
  • Uso de billeteras digitales

La transformación redefine los sistemas financieros y abre nuevas oportunidades para fortalecer los sistemas de pagos digitales en toda América Latina. En un comunicado de prensa, Servinformación destacó que este cambio altera los flujos de capital de la región.

Te invitamos a leer: Las Legaltech ganan terreno en las principales ciudades de México

Juan Emilio Modera, Gerente Comercial de Ciberseguridad en Servinformación, asegura que los pagos inmediatos se convirtieron en un pilar del ecosistema digital, pero también en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes. Para él, blindar estas operaciones significa una obligación estratégica y no solo una decisión técnica.

Servinformación destacó modelos como: 

  • Pix en Brasil.
  • Bre-B en Colombia.
  • SPEI en México.

Éstos lograron consolidar la transferencia inmediata como una práctica cotidiana. Estos sistemas tienen beneficios para la digitalización de los pagos en México debido a que aceleran:

  • La bancarización del comercio electrónico.
  • La interoperabilidad entre bancos, fintech y usuarios finales.

Te invitamos a leer:   ¿Por qué Latam no debe rezagarse en inteligencia artificial?

La digitalización de pagos frente a la ciberdelincuencia

La digitalización de los pagos en México y América Latina incrementa la exposición a riesgos cibernéticos. Con 1,600 intentos de ataque cada segundo, los ciberdelincuentes encuentran en la velocidad y la masividad de las transacciones un terreno fértil para ejecutar fraudes, indica Servinformación.

Las tácticas criminales evolucionan a gran velocidad. Hoy no se limitan al robo de contraseñas, sino que emplean:

  • Suplantación de identidad
  • Robo de datos sensibles
  • Transferencias ilícitas automatizadas

Estas prácticas avanzan en complejidad gracias al uso de inteligencia artificial por parte de los atacantes, lo que aumenta el desafío de mantener blindados los sistemas de pagos digitales.

“Hoy, proteger los pagos digitales requiere más que firewalls. Necesitamos inteligencia artificial que anticipe riesgos, respuesta automática en segundos y una arquitectura donde ningún acceso se confíe por defecto”, señaló el directivo de Servinformación, en un comunicado.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Una serie de medidas para cuidar el mercado de pagos digitales 

Servinformación indicó que las pérdidas económicas por ciberataques pueden superar el 1% del Producto Interno Bruto en algunos países latinoamericanos. Frente a ese escenario, fortalecer los sistemas de pagos digitales se vuelve urgente para mitigar riesgos financieros y proteger la confianza del consumidor.

Ante este contexto, Servinformación propone cinco medidas prioritarias para reforzar la seguridad de los pagos instantáneos en México y la región

  • La primera consiste en aplicar el modelo Zero Trust, que elimina la confianza implícita y exige verificación constante en cada acceso.
  • La segunda medida busca implementar monitoreo continuo en entornos multicloud
  • Como tercer punto, la compañía recomienda utilizar inteligencia artificial avanzada para prevenir fraudes.
  • La cuarta acción prioritaria consiste en reforzar el cifrado y la autenticación de extremo a extremo.
  • La quinta medida apunta a una respuesta inmediata ante incidentes.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

-IPH

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI