Empleos con mayor demanda en México, pese a la incertidumbre económica

Por:Diana García

A pesar del entorno económico desafiante y la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos mexicanos como el acero, aluminio, automóviles y jitomates, ciertos sectores del mercado laboral en México continúan mostrando una alta demanda de talento, según especialistas en reclutamiento.

De acuerdo con el IMSS, en marzo de 2025 se generaron 34,179 empleos formales. Sin embargo, el primer trimestre del año refleja una baja en la creación de plazas respecto a 2024. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo también reportó una reducción de más de 276,000 puestos en febrero.

Empleos con mayor demanda
Expertos coinciden en que algunas ocupaciones mantienen una alta demanda debido a que requieren habilidades difíciles de automatizar, como pensamiento crítico, análisis de datos, liderazgo, adaptación tecnológica y competencias digitales.

Según la especialista Jessica Cambray, los siguientes sectores seguirán creciendo:

  1. Tecnologías de la información y ciberseguridad: Alta demanda de desarrolladores, ingenieros en la nube y especialistas en ciberseguridad.
  2. Servicios financieros y fintech: Crecen los empleos en pagos digitales, microcréditos y criptomonedas.
  3. Salud mental y Recursos Humanos: Aumenta la necesidad de especialistas en bienestar organizacional.
  4. Infoproductos: El mercado de productos digitales y formación en línea se consolida.
  5. Consultoría en estrategia comercial y cadenas de suministro: Las empresas requieren expertos en logística, comercio exterior y transformación digital.

Nelson Gómez, director de Indeed México, destaca que también se observan aumentos salariales en áreas como contabilidad, logística, ventas y TI. Algunos de los puestos más buscados son gerentes de calidad, analistas de seguridad informática, contadores fiscales e ingenieros.

Retos del mercado laboral
Entre los principales desafíos se encuentra la desconexión entre empleadores y candidatos. La falta de transparencia salarial y los requisitos poco realistas dificultan la contratación. Además, el 70% de las empresas en México reporta escasez de talento calificado, especialmente en áreas como operaciones, atención al cliente, ventas, TI e ingeniería.

Impacto de los aranceles
Si bien industrias como la manufactura y agricultura podrían verse afectadas, Cambray recomienda a los trabajadores identificar sus habilidades transferibles para adaptarse a otros sectores. La clave, afirma, está en la resiliencia y en diseñar estrategias profesionales para enfrentar los cambios.

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

Política

México propone sancionar la transmisión de propaganda política extranjera

Por:Danna Valdez
Política

La Universidad de las Mujeres de Querétaro abre convocatoria para el cuatrimestre mayo-agosto 2025

Por:Diana García
Política

¡Actualiza tu CV! Microferias de empleo en la CDMX

Por:Diana García