Panorama Latino.- Empresas Estadounidenses limitan sus inversiones en China. Esto, a causa del incremento a los aranceles y las tensiones comerciales. Las conversaciones intermitentes han sacudido la confianza de las y los empresarios.
Según una encuesta del Consejo Empresarial Estados Unidos-China (USCBC, por sus siglas en inglés), las empresas de Estados Unidos han reducido sus inversiones en China a mínimos históricos.
Estados Unidos y China fue un tema principal de debate en la Reunión Anual de Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial en Tianjin, China, el mes pasado.
La encuesta encontró que sólo el 48% de las empresas estadounidenses planea invertir en China este año, una fuerte disminución del 80% que había planeado inversiones en 2024.
Te invitamos a leer: ¡Hay acuerdo comercial! Trump frena aranceles… por 90 días
Encuestan a 270 grandes empresas estadounidenses que hacen negocios en China
El USCBC, una organización no partidista y sin fines de lucro que agrupa a más de 270 grandes empresas estadounidenses que hacen negocios en China, realizó la encuesta entre marzo y mayo de 2025.
En ese tiempo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reavivó la disputa comercial entre ambos países como parte de un esfuerzo más amplio para reformar la política comercial estadounidense.
Factores que hicieron que empresas estadounidenses redujeran sus inversiones en China:
- Aumento de las tasas arancelarias después del 2 de abril.
- Conversaciones intermitentes han sacudido la confianza empresarial.
- Falta de planificación de inversiones.
- Deterioro de la relación comercial en general.
Las preocupaciones sobre los aranceles crecientes y fluctuantes han aumentado significativamente entre las empresas estadounidenses que operan en China.
Te invitamos a leer: México podría pagar aranceles del 50% en sectores estratégicos
Aranceles clasificados como desafíos para empresas estadounidenses
La encuesta del USCBC de 2025 apunta que los aranceles se clasificaron como el segundo desafío más apremiante para las empresas estadounidenses, sólo detrás de las relaciones generales entre Estados Unidos y China.
- En 2024, los aranceles ocupaban el octavo lugar.
- Casi el 70% de las empresas se vio directamente afectadas por los aranceles.
- El 88% se vio afectadas por las relaciones entre Estados Unidos y China.
En respuesta a los problemas estructurales en la economía y a la volatilidad política observada, muchas empresas estadounidenses están reorientando sus cadenas de suministro y reduciendo las nuevas inversiones en China a corto plazo.
Además, se agrega que más de un tercio de las empresas perdieron ventas debido a los aranceles estadounidenses. Por otro lado, la mitad de los encuestados perdió ventas debido a que los clientes chinos cambiaron a proveedores no estadounidenses por la incertidumbre.
También, el 27% de las empresas dijo haber perdido ventas debido a los aranceles chinos. Esto significa un aumento dramático de 21 puntos porcentuales respecto a 2024.
Empresas estadounidenses se trasladan a mercados internacionales alternativos
La encuesta también muestra que las empresas están renegociando precios con los proveedores y trasladando las cadenas de suministro a mercados internacionales alternativos.
Los tres principales mercados alternativos, según la encuesta son:
- Sudeste Asiático
- India
- México
El informe del USCBC encontró que la gran mayoría de las empresas encuestadas siguen siendo rentables. Un poco menos de la mitad son optimistas sobre el futuro, citando varias preocupaciones sobre los aranceles y la incertidumbre política.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
La USCBC encontró que otros factores también están complicando el entorno empresarial para las empresas estadounidenses que operan en China. Tales factores son:
- Aumento de la competencia con las empresas chinas
- Controles de exportación de Estados Unidos.
- Política industrial de China y las políticas de localización que obstaculizan el acceso al mercado.
Dada la volatilidad, las empresas estadounidenses se están enfocando en servir a los mercados principales, reducir costos y mejorar eficiencias, además de buscar nuevos clientes, particularmente en ciudades chinas de tercer nivel donde el gasto del consumidor está aumentando.
A pesar de los importantes vientos en contra económicos y la incertidumbre continua, la encuesta del USCBC señala que es poco probable que las empresas estadounidenses abandonen el mercado chino.
El presidente de USCBC, Sean Stein, agregó que la capacidad de operar en el mercado ferozmente competitivo de China sigue siendo innegociable para las empresas estadounidenses.
Síguenos en Instagram: Panorama_Latino
Por lo tanto, les permite acceder a una creciente clase media mientras perfeccionan nuevas tecnologías y prácticas esenciales para mantener la competitividad global.
- El 28% de las empresas encuestadas cree que no podría ser competitivo a nivel mundial sin operaciones en China.
- Casi el 40% dice que China es un elemento clave de su huella global.