Por Mirna Gutiérrez
Panorama Latino.- Las Pequeñas y Medianas y Empresas (Pymes) aún enfrentan obstáculos para acceder a la energía solar. Uno de los más importantes es el financiamiento. Pero cuando resuelvan este problema tendrán la posibilidad de reducir su dependencia de la red eléctrica federal y así disminuir sus costos operativos.
Como contexto, México tiene más de 9,000 MW instalados en energía solar. Esto ubica al país como líder regional. Sin embargo, 70% de esta capacidad se encuentra en el sector residencial, señala información de Serfimex Solar.
Te invitamos a leer: Créditos verdes reducen costos e impulsan competitividad de pymes hacia economía limpia
La energía solar tiene un futuro prometedor
México tiene la capacidad de convertirse en la séptima potencia de energía solar en el mundo, indica la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex).
Al respecto, las energías limpias se han convertido en una decisión estratégica de negocio, afirma José Saadia, gerente de Serfimex Solar, en entrevista con Panorama Latino.
Hoy representan una vía concreta para que las Pymes mejoren su estructura de costos y reduzcan su exposición a la volatilidad de precios energéticos. Esto es importante, pues estos negocios significan más del 90% del tejido productivo nacional.
“Hoy, entender hacia dónde se dirige el sistema energético global y tomar decisiones acertadas es clave para construir modelos operativos más sostenibles, resilientes y rentables en el largo plazo”, explica Saadia.
Te invitamos a leer: La IA agiliza en 90% la aprobación de los microcréditos
Una Industria en crecimiento
De acuerdo con información de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la generación de energía dominada por instalaciones solares alcanzó 450,000 contratos activos de interconexión en 2024.
Esta cifra abarca proyectos industriales, comerciales y residenciales que ejecutan tecnologías como:
- Monitoreo
- Baterías con almacenamiento inteligente
- Internet de las cosas
Saadia, de Serfimex Solar, señala que los sectores que más están demandando energía solar son el industrial, el hotelero y el comercial.
Algunos de los estados en los que se concentra la generación de energía solar son:
- Jalisco
- Coahuila
- Estado de México
- Sonora
- Yucatán
- Chihuahua
- Michoacán
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
Las Sofomes ofrecen financiamiento de energía solar hecho a la medida
Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), como Serfimex Capital, juegan un rol importante, al contar con productos financieros hechos a la medida, tanto para integradores como para Pymes.
Debido al alto monto que representa la inversión inicial, la financiera Serfimex Capital, a través de Serfimex Solar, desarrolló esquemas de financiamiento diseñados específicamente para proyectos solares y de almacenamiento.
“Estos productos permiten a las empresas acceder a sistemas energéticos avanzados sin comprometer su liquidez ni poner en riesgo activos estratégicos”, afirma Saadia.
En este sentido, la plataforma desarrollada por la financiera está diseñada para integradores de sistemas fotovoltaicos. Ésta modela y calcula matemáticamente el mejor escenario para cada proyecto.
“El cliente no tiene que descapitalizarse, ya que los productos pueden ser desde 0% enganche, con un plazo máximo de 72 meses”, explica Saadia.
Beneficios para las pymes
- Desde 0% de enganche.
- Reducción de costos energéticos de hasta 70%.
- Retorno de inversión en menos de cinco años.
- Independencia parcial o total de la red eléctrica.
- Acceso a financiamiento sin necesidad de garantías hipotecarias.
Asimismo, al ser el cliente dueño del activo desde el primer día, puede acceder a beneficios fiscales. En México, la Ley de Impuesto Sobre la Renta (ISR) permite a las Pymes deducir 100% del costo de la instalación de sistemas de energía solar. El beneficio aplica en el mismo ejercicio fiscal en el que se realiza la inversión.
La financiera cuenta con 600 integradores aliados a nivel nacional. Además, tiene alianzas estratégicas con los principales distribuidores del país y es miembro de diferentes asociaciones de energía.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino