FedEx México impulsa su flota de vehículos eléctricos

FedEx México suma 72 unidades eléctricas a su flota y refuerza su estrategia ambiental rumbo a 2040.
FedEx México impulsa flota de vehículos eléctricos

Panorama Latino.- FedEx México celebró 35 años de operaciones en el país con un anuncio estratégico que refuerza su compromiso ambiental. La compañía amplió su flota de vehículos eléctricos como parte de su plan global hacia la descarbonización.

La empresa de logística sumó 72 unidades nuevas a su flota de vehículos eléctricos, con el objetivo de reducir las emisiones y acelerar la transición hacia un modelo de transporte más limpio. Estas unidades ya operan en diferentes centros, incluido el Valle de México.

El vicepresidente de operaciones en México, Jorge Torres, explicó que cada incorporación a la flota de vehículos eléctricos representa una inversión directa en el futuro. Señaló que la sustentabilidad define la estrategia de FedEx y que las decisiones de hoy son cruciales para garantizar un mañana responsable.

Te invitamos a leer: Puerto de Punta Colonet, gigante logístico de México; aliviará comercio marítimo de EU 

La modernización de la flota de vehículos eléctricos incluye:

  • La instalación de estaciones de carga
  • El uso de herramientas digitales que optimizan las rutas

Estas medidas permiten ahorrar energía y mejorar la eficiencia operativa en todo el país.

Te invitamos a leer: Transporte de carga: 4 riesgos que amenazan su operación en México

Un plan gradual para el aumento de la flota de vehículos eléctricos

FedEx mantiene la meta de operar una flota 100% eléctrica para 2040. El crecimiento de la flota de vehículos eléctricos en México forma parte de un plan gradual que ya funciona en otros mercados globales de la compañía.

En América Latina, FedEx avanza en la misma dirección. La incorporación de flota de vehículos eléctricos también ocurre en países como Brasil y Chile, con el fin de unificar sus operaciones bajo estándares de sustentabilidad.

La transición hacia una flota de vehículos eléctricos refleja una tendencia en la industria logística. Las empresas ya no buscan solo rapidez en la entrega, sino también responsabilidad ambiental ante clientes y reguladores.

El sector enfrenta mayores exigencias de reducción de emisiones y eficiencia energética. En este contexto, la adopción de vehículos eléctricos representa:

  • Una ventaja competitiva.
  • Un diferenciador clave.

Síguenos en Facebook: PanoramaLatino

Con avances claros en materia de sustentabilidad en 2025

El Informe de Responsabilidad Corporativa 2025 de FedEx señala avances en materia de sustentabilidad. La compañía logró reducir sus emisiones directas en 6.1% entre los años fiscales 2023 y 2025.

Además de la flota, la empresa invierte en combustibles alternativos, energías renovables y aeronaves modernas. Estas acciones consolidan un enfoque integral hacia la eficiencia en transporte aéreo y terrestre.

La inversión en infraestructura de carga garantiza la expansión ordenada de la flota. FedEx apuesta por herramientas de datos para planificar rutas más inteligentes y reducir el consumo de recursos.

Con esta estrategia, FedEx México fortalece su posición en el mercado y responde a una necesidad creciente de los consumidores contar con un servicio logístico sustentable que combine:

  • Velocidad
  • Innovación
  • Responsabilidad ambiental.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

-IPH

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI

La extrema pobreza en Cuba es la condena de nueve de cada diez personas. El panorama social se agrava, revelando un descontento sin precedentes.

Extrema Pobreza en Cuba alcanza el 89% en medio de una crisis de apagones y desesperanza