El costo oculto del cambio climático: empresas expuestas por pólizas incompletas

COMUNICADO: Los fenómenos hidrometeorológicos son un asunto climático y una alerta a la vulnerabilidad de los activos de una empresa.

COMUNICADO: La intensa temporada de fenómenos hidrometeorológicos en curso no es solo un asunto climático, es una alerta directa a la vulnerabilidad de los activos de una empresa. En las últimas semanas, la Ciudad de México ha enfrentado lluvias históricas —84 mm en el Centro Histórico en tan solo una tormenta, un récord en 2025— que derivaron en inundaciones masivas y la suspensión de operaciones en infraestructura estratégica como el Aeropuerto y algunos tramos del Metro. Esta acumulación colapsó el sistema de drenaje, activando protocolos como el Plan Tlaloque.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), las indemnizaciones por daños hidrometeorológicos han crecido en más de 35% en la última década, impulsadas por el aumento en la frecuencia e intensidad de estos fenómenos. Tan solo en 2024, las aseguradoras en México pagaron más de 6 mil millones de pesos en siniestros derivados de inundaciones, huracanes y granizo.

Te invitamos a leer: ¿Qué son los tiempos de espera en una póliza de seguros?

En el seguro múltiple empresarial, los riesgos hidrometeorológicos suelen estar incluidos, pero no siempre de forma automática. Los sublímites, deducibles y exclusiones pueden dejar fuera partidas clave como la maquinaria, los inventarios o la pérdida de utilidades. Revisar con detalle las condiciones es fundamental para evitar sorpresas en un siniestro.

  • Revisar que tu póliza incluya fenómenos hidrometeorológicos como cobertura general.
  • Verificar que las sumas aseguradas y sublímites correspondan al valor real de reposición.
  • Evaluar deducibles y coaseguros para optimizar la cobertura.

Te invitamos a leer: Los seguros de viaje serán más contratados en vacaciones

“En fenómenos naturales, la diferencia entre una rápida recuperación y un golpe financiero devastador puede estar en una sola cláusula de la póliza. Hoy más que nunca es clave revisarla con un especialista”, señaló Félix Leguízamo, director asociado en Lockton México y experto en gestión de riesgos corporativos.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Una cobertura incompleta puede traducirse en pérdidas significativas, interrupciones operativas prolongadas y riesgo reputacional. En escenarios extremos, la diferencia entre una recuperación ágil y un fuerte impacto financiero puede radicar en una cláusula bien diseñada.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Fuente: Félix Leguízamo

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI