Panorama Latino.- La Fibra E de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró resultados favorables en el segundo trimestre de 2025. En el periodo abril-junio fueron entregados 824.8 millones de pesos (mdp) a los tenedores de la Serie “A”, en su mayoría trabajadores mexicanos representados a través de las Afores.
Asimismo, el rendimiento por dividendos de la Fibra E de CFE ascendió a 11.2%. Esta cifra fue significativamente mayor que el promedio de Fibras, igual a 6.0%. De acuedo con CFE Capital, esto es un reflejo del desempeño sólido de la Red Nacional de Transmisión (RN).
CFE Fibra E es el primer Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura en México. Permite a inversionistas privados acceder al sector de transmisión de energía eléctrica, actividad exclusiva del Estado Mexicano.
Te invitamos a leer: Las Pymes necesitan financiamiento para energía solar
¿Cómo funciona la Fibra E de CFE?
En 2018, la CFE lanzó la primera emisión de CFE Fibra E. El fideicomiso es administrado por CFE Capital, empresa filial de dicha institución.
El administrador se encarga de gestionar la distribución adecuada de los recursos de los tenedores. También es su responsabilidad la identificación de oportunidades que añaden valor para la Fibra E de CFE Este vehículo permite a la institución diversificar sus fuentes de financiamiento. Además, contribuye a optimizar sus activos y fortalecer su infraestructura.
Al ser un instrumento de capital, no consolida como deuda para la empresa eléctrica. Asimismo, promueve la adopción de mejores prácticas internacionales en materia de transparencia en la ejecución de programas de inversión.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
¿Qué significa invertir en Fibra E de CFE?
Por ser un instrumento que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el proceso se realiza mediante un banco o casa de bolsa, a través de un contrato de intermediación. También puede realizarse en alguna de las plataformas de inversión en línea.
Invertir en la Fibra E de CFE es invertir en el sector eléctrico mexicano. La capacidad de generación se encuentra en el lugar número 13 dentro del top 15 mundial, señala información de CFE Capital.
También significa:
- Participar en el fortalecimiento de la CFE.
- Tener exposición a un sector resiliente con perspectivas favorables.
- Adquirir el derecho a percibir ingresos provenientes del servicio de transmisión de energía eléctrica.
Te invitamos a leer: Fibra Mty celebra una década de crecimiento sostenible
Beneficios del instrumento de inversión
De acuerdo con el administrador, al invertir en la Fibra E de CFE se obtienen beneficios fiscales. Esto, entendiendo que deberá distribuir entre los tenedores al menos 95% del resultado fiscal del ejercicio anterior. Esto conforme a las disposiciones fiscales aplicables en materia de Fibra E.
Otra ventaja es la revalorización de los Certificados Bursátiles Fiduciarios de Inversión en Energía e Infraestructura (CBFEs). Esto conforme al posbile incremento en el valor de los activos.
Otros beneficios:
- Distribuciones atractivas en comparación con otras inversiones.
- Acceso al mercado energético mexicano a través de un instrumento bursátil.
- Certidumbre, por tratarse de un instrumento respaldado por una sólida estructura de gobierno corporativo.
Cambios en la estructura de la Fibra E de CFE
El pasado 21 de julio, CFE Capital aprobó remover a CI Banco como fiduciario de la Fibra E de CFE. Esto, luego de que la institución bancaria fuera señalada por el gobierno de Estados Unidos de realizar operaciones de lavado de dinero relacionadas con organizaciones criminales.
En un comunicado, CFE Capital se comprometió a seleccionar como reemplazo a una institución financiera con la reputación, capacidades y solidez necesarias para atender los requerimientos actuales y futuros de la Fibra E de CFE
En tanto se formaliza la designación de la institución fiduciaria que sustituirá a CIBanco, éste continuará cumpliendo su función bajo los términos establecidos.
Pero lo hará manteniendo la administración de su patrimonio de manera separada a la del patrimonio del Fideicomiso, y sin que este último pueda ser afectado por obligaciones propias de dicha institución.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino