Panorama Latino.- Las franquicias en México tendrán un mayor dinamismo en 2026 con la llegada de marcas como Chipotle, mediante Alsea. Esto refleja el interés por expandir franquicias estadounidenses en el país, pese a la incertidumbre generada por debates sobre gentrificación y saturación de marcas extranjeras, señala Samuel Salinas, director de Proceed Ventures.
Asimismo, las franquicias en México se están posicionando con mayor fuerza gracias a condiciones económicas favorables. La fortaleza del peso frente al dólar y el euro ha permitido a diversas marcas mexicanas considerar su expansión fuera del país.
La internacionalización ya no se limita a Estados Unidos o Latinoamérica. Actualmente, las franquicias en México están logrando reconocimiento en territorios más exigentes y competitivos como Europa. Este impulso internacional no significa que el mercado interno quede relegado, indica Salinas en entrevista con Panorama Latino.
“Las franquicias en México han encontrado una fórmula para crecer tanto en el extranjero como en casa, adaptándose a las condiciones locales y aprovechando sus ventajas competitivas, como la cercanía cultural y operativa con los consumidores”, menciona el directivo de Proceed Ventures.
Para el cierre de 2025, Proceed Ventures y la Asociación Mexicana de Franquicias estiman que el sector mantendrá un crecimiento de entre 8 y 10%, lo que refleja no sólo la expansión de redes existentes, sino también la creación constante de nuevas marcas que se suman al ecosistema franquiciante del país.
Te invitamos a leer: 4 proyectos de innovación social que están transformado al mundo
Franquicias mexicanas en el exterior
En el actual contexto de incertidumbre económica y política del país muchos empresarios consolidados están optando por diversificar riesgos a través de la expansión internacional. Europa aparece como una alternativa atractiva para el crecimiento de sus franquicias. Un ejemplo es Wings Army, que anunció su crecimiento en Europa, abriendo camino en España, Alemania y Francia.
La internacionalización de las franquicias en México responde a una combinación de factores estratégicos:
- Estabilidad de los mercados europeos.
- Fortaleza del peso.
- Un entorno migratorio favorable
- Tratados bilaterales que facilitan la operación comercial.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
Samuel Salinas, director de Proceed Ventures, resalta dos factores claves para el éxito de las franquicias mexicanas en Europa:
- La creciente llegada de mexicanos a Europa, como por ejemplo a España.
- La fortaleza del peso frente a otras monedas.
De franquicias en México a España
Otro factor determinante es el crecimiento de la migración mexicana hacia Europa, en particular hacia países como España. En 2024, más de 62,000 migrantes latinoamericanos llegaron a territorio español. Esta nueva comunidad busca experiencias de consumo que remitan a su país de origen, lo que abre un mercado para las marcas latinas, indica Salinas.
Por eso, los restaurantes y las cadenas mexicanas son cada vez más visibles en ciudades españolas, respondiendo a la demanda de un público migrante que busca conexión cultural a través de productos y servicios conocidos. La tendencia también se extiende a otros países europeos como Francia y Alemania, donde marcas mexicanas ya han comenzado operaciones.
Peso fuerte frente a otras monedas
Uno de los factores clave detrás de esta tendencia es el fortalecimiento del peso frente a otras monedas, lo que permite a las marcas mexicanas competir en condiciones más favorables en el extranjero. Además, los mercados europeos se perciben como más estables y predecibles, ofreciendo condiciones atractivas para la inversión y el crecimiento sostenido.
El peso mexicano, apodado “superpeso”, se ha mantenido firme frente al dólar, logrando sus mejores cifras desde 2016. Esta fortaleza se debe en gran parte a las decisiones del Banco de México de bajar tasas de interés interbancario, lo que ha incrementado su atractivo para los inversionistas, a pesar del contexto global de inflación.
Te invitamos a leer: La Línea 4 del Cablebús será la más larga del mundo
Hazlo Franquicia quiere integrar 200 marcas en 2026
Con una visión ambiciosa, Hazlo Franquicia está apostando fuerte por la expansión del ecosistema de franquicias en México. A través de su programa de incubación, la firma busca lanzar 200 nuevas marcas el próximo año, lo que representaría un crecimiento del 20% en el número de franquicias en México.
Actualmente, se estima que existen alrededor de 1,800 marcas franquiciantes en México. Con el impulso de estas 200 nuevas propuestas, se proyecta alcanzar un total de aproximadamente 2,000 marcas en el corto plazo, marcando un hito importante en la historia del sector.
Este objetivo contrasta con el crecimiento promedio del sector, que ronda entre el 8% y el 10% anual. La meta de Hazlo Franquicia no sólo supera esa media, sino que apunta a dinamizar significativamente el mercado, reforzando su papel como un actor clave en el desarrollo de nuevos modelos de negocio bajo el esquema de franquicia.
Esta estrategia también pretende generar más opciones para inversionistas y emprendedores, además de consolidar al país como un semillero de marcas franquiciables con potencial nacional e internacional. El enfoque de Hazlo Franquicia combina innovación, escalabilidad y una visión de largo plazo para transformar el panorama de las franquicias en México.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino