El gasto en viajes de ocio será de 15 billones de dólares en 2040

El gasto de viajes de ocio alcanzará los 15 bdd para 2040, impulsado por los viajes nacionales y los mercados emergentes.

Panorama Latino.- Los viajes de ocio actualmente representan 5 billones de dólares. Esta cifra podría triplicar su valor para 2040, de acuerdo Boston Consulting Group (BCG).

Los viajes de ocio nacionales generarán cerca de 12 billones de dólares para 2040. En tanto que los viajes regionales se triplicarán y superarán los 2 billones.

Los viajes internacionales crecerán a un ritmo mayor, pero representarán la menor proporción del total, con un valor de alrededor de 1.4 billones de dólares. Así lo indica el informe “Unpacking the $15 Trillion Opportunity in Leisure Travel”, de BCG.

Otro hallazgo señala que lapróxima ola de viajeros vendrá cada vez más de mercados emergentes. Entre ellos: China, India, Arabia Saudita y Vietnam. Estos destinos superarán incluso a potencias tradicionales turísticas como Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.

Cabe mencionar que para la elaboración del reporte se realizaron encuestas a alrededor de 5,000 viajeros de todo el mundo. Además, se llevó a cabo un análisis de los patrones de viaje en 68 mercados.

Te invitamos a leer: 5 destinos imperdibles para hacer turismo en Nuevo León

Hacia dónde se dirigen los viajes de ocio

“El turismo de ocio está evolucionando rápidamente. Hoy los viajeros ya no buscan solo descansar, sino vivir experiencias auténticas, que conecten con sus intereses personales y con su bienestar emocional”, dijo Christopher Weisz, managing director y socio de BCG, en un comunicado.

Para el directivo esta transformación representa una oportunidad para rediseñar la forma en que se construyen y promueven los destinos.

Relajarse y pasar tiempo de calidad con la familia y seres queridos siguen siendo las principales razones para viajar en todos los mercados. Sin embargo, la forma de relajarse está cambiando.

El reporte de BCG arrojó que los viajes de ocio  están motivados cada vez más por la exploración cultural. Otro factor son los retiros de bienestar y los viajes espirituales o religiosos.

El turismo gastronómico también está repuntando. Esto, especialmente entre viajeros chinos, vietnamitas e indonesios. Estos viajeros asiáticos señalaron a la comida como uno de los principales motivos de viaje.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

¿Qué marcará tendencia en los viajes de ocio?

En los mercados emergentes, los viajeros están utilizando cada vez más la inteligencia artificial  (IA) para la planificación. China tiene el mayor porcentaje de consumidores que usan herramientas de IA y chatbots para organizar y reservar viajes.

Otras tendencias son:

  • Los millennials y la generación Z son los viajeros más influyentes. La razón, gastan yplanifican más viajes que generaciones anteriores.
  • Viajar solo. Entre 18% y 39% de los viajeros afirma hacer viajes en solitario.
  • Está de moda el viaje combinado de negocios y placer, conocido como “bleisure. En países como China, India, Nigeria y Arabia Saudita más de 70% de los viajeros piensa combinar viajes laborales con actividades de ocio. 

Te invitamos a leer:  Bernal: el nuevo Valle de Guadalupe está en el corazón del Bajío

¿Cómo puede la industria aprovechar este boom?

La industria del turismo deberá reinventarse ante un viajero más exigente, diverso y digital. El informe de BCG señala que las experiencias deberán ser más modulares. Además, tienen que ser de personalizadas y alineadas al estilo de vida de quienes realizan viajes de ocio.

Estrategias clave:

  • Conocer al viajero emergente: Implica contar con herramientas que anticipen necesidades y creen experiencias alineadas con los nuevos perfiles.
  • Inspirar de manera diferente: Tener presencia en canales digitales y generar contenidos que conecten emocionalmente.
  • Adoptar inteligencia artificial: Desarrollar chatbots conversacionales y posicionarse en buscadores potenciados por IA para atraer y guiar a los viajeros.
  • Aprovechar la lealtad: Renovar los programas de fidelización con recompensas acordes a las nuevas formas de viaje.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

plataformas digitales
Política

1.2 millones de repartidores de plataformas digitales ya tienen IMSS

Por:Panorama Latino
Política

Claudia Sheinbaum anuncia Comisión Presidencial para impulsar reforma electoral

Por:Panorama Latino
reelección sin reservas
Política

¿Por qué es tendencia la reelección sin reservas de Nayib Bukele?

Por:Panorama Latino
La reforma electoral propuesta por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, puso en marcha un proceso de disputa y transformación al interior de MORENA.
Política

“Disputa interna en Morena, ante reforma electoral”, señala Ricardo Monreal

Por:Panorama Latino