El Gobierno federal presentó Finviar, una nueva aplicación financiera diseñada para facilitar el envío de remesas desde Estados Unidos a México, con menores costos y mayor seguridad mediante el uso de tecnología blockchain.
La plataforma, desarrollada en colaboración con Solusef y Financiera para el Bienestar, busca reducir significativamente las comisiones por transferencia, que iniciarán en 1.90 dólares por operación. El límite diario de envío será de 1,500 dólares, mientras que el mensual alcanzará los 5,000 dólares.
Según lo informado, Finviar operará a través de una red de más de 40,000 sucursales en Estados Unidos que permitirán el envío en efectivo, con depósito directo a cuentas bancarias en México. Además, estará disponible para dispositivos móviles con sistemas iOS y Android.

La aplicación utiliza tecnología blockchain, lo que garantiza un sistema de registro digital descentralizado y difícil de alterar, fortaleciendo así la seguridad de cada transacción.
El Gobierno también adelantó que próximamente se habilitará el servicio para envíos desde otros países como Canadá y Colombia, además de permitir transferencias desde México hacia el extranjero y entre cuentas Finviar.
Con esta herramienta, las autoridades buscan ofrecer una alternativa accesible y segura para millones de mexicanas y mexicanos que dependen de las remesas como fuente principal de ingreso familiar.