Panorama Latino.- El gobierno mexicano de la presidenta Claudia Sheinbaum ha otorgado una concesión geotérmica por 30 años a Energías Alternas, Estudios y Proyectos (Grupo Enal), filial del conglomerado Grupo Carso, propiedad del magnate Carlos Slim. Este acuerdo estratégico, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), habilita a la compañía para explotar de forma exclusiva recursos geotérmicos en el área de Celaya, Guanajuato.
La concesión no solo permite a la empresa generar energía eléctrica, sino también aprovechar el calor subterráneo para diversos usos industriales.
Te invitamos a leer: Creadores de contenido: se abre una nueva ruta para el lavado de activos
Esta medida se alinea con la agenda de la administración de Sheinbaum, que busca diversificar la matriz energética de México y fomentar las fuentes renovables.
Concesión Geotérmica: Impacto Económico y Legal
El título de concesión, cuyo nombre es «Área Geotérmica Celaya», establece un derecho exclusivo de uso y aprovechamiento del recurso durante tres décadas.
Esta decisión refuerza el papel de Grupo Carso como un jugador clave en el sector energético mexicano, un rol que ha crecido significativamente tanto bajo la administración de Sheinbaum como la de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.

Grupo Enal tiene planes para desarrollar una central de energía geotérmica en la zona, con una capacidad instalada de 26 megavatios y una inversión estimada de 80 millones de dólares.
Este proyecto busca potenciar la infraestructura energética de Guanajuato, una región con alto potencial geotérmico, posiblemente como una extensión del campo geotérmico de Los Azufres.
Además de esta concesión geotérmica, otra filial de Grupo Carso, GSM-Bronco, ganó recientemente una licitación para perforar pozos geotérmicos en Baja California, demostrando el creciente interés y la inversión de la compañía en esta tecnología limpia.
Te invitamos a leer: IPN utiliza IA para mejorar la productividad del sector agrícola
Según datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la energía geotérmica representa un porcentaje menor pero en crecimiento del total de energía renovable del país.
Este tipo de proyectos son cruciales para cumplir con los compromisos internacionales de México en materia de reducción de emisiones de carbono y de transición energética.
**Fuentes consultadas: Diario Oficial de la Federación (DOF), Secretaría de Energía de México, CFE.
– CGP
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino