Herramientas digitales son claves para proliferación de pymes en México

Las pymes mexicanas adoptan herramientas digitales para sobrevivir, crecer y consolidarse en un entorno competitivo.
Herramientas digitales son claves para proliferación de pymes en México

Panorama Latino.- En México, más del 50% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) cierra antes de cumplir tres años. En este contexto, adoptar herramientas digitales dejó de ser modernización: hoy es cuestión de supervivencia, aseguró la firma digital Defontana.

La presión competitiva obliga a emprendedores y pymes a trabajar con procesos más ágiles y decisiones mejor informadas, señaló la tecnológica Defontana. Los sistemas de gestión y CRM se consolidan como soluciones clave en un entorno digital que crece con rapidez.

Te invitamos a leer: Burnout en México, un mal que afecta a más del 70% de los trabajadores

De acuerdo con el INEGI, el 60% de las empresas mexicanas adoptó alguna forma de tecnología digital en los últimos cinco años. Entre ellas, las plataformas en la nube destacan por centralizar procesos críticos y marcar tendencia.

Los beneficios de digitalizarse son claros, según Defontana:

  • 90% de los emprendedores que usan herramientas digitales incrementó sus ventas.
  • 62% mejoró su capacidad para tomar decisiones estratégicas.

Te invitamos a leer: La manufactura en México podría haber avanzado en julio, anticipa el IMOAM del Inegi 

“Estas herramientas brindan visibilidad inmediata, lo que permite anticipar riesgos y decidir con mayor certeza”, explicó Francisco Gutiérrez, director general de Defontana México.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Herramientas digitales impulsan a los emprendimientos 

Al fortalecer la operación y la proyección financiera, las herramientas digitales elevan la sustentabilidad de los emprendimientos. Con ellas, las pymes aumentan sus posibilidades de sobrevivir y crecer en un mercado cada vez más desafiante.

El panorama hacia 2025 luce favorable: la economía mexicana muestra recuperación, la inversión privada crece y el ecosistema digital ofrece innovaciones más accesibles, destacó Gutiérrez.

Con más de 110 millones de usuarios de internet y 93 millones en redes sociales, México se confirma como un mercado altamente conectado. No obstante, más de la mitad de los emprendedores aún no vende en línea, lo que revela una oportunidad latente de inclusión digital.

“El entorno empresarial cambia constantemente, y contar con herramientas que faciliten la planificación y adaptación puede marcar la diferencia entre crecer o estancarse”, concluyó Gutiérrez.

Síguenos en Facebook: PanoramaLatino

-IPH

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El gobierno de Venezuela que encabeza Nicolás Maduro ha reconocido públicamente que se prepara para "lo peor" ante un creciente cerco naval de Estados Unidos en el Caribe.
Política

Venezuela de Maduro en Alerta ante amenaza militar de Estados Unidos: «se preparan para lo peor»

Por:Panorama Latino
Política

Conflicto Noroña y Alito: denuncias, empujones y críticas tras la trifulca en el Senado

Por:Panorama Latino
El Inegi reportó altos niveles de satisfacción con la vida en México, pero la inseguridad y la confianza en el país siguen siendo los ámbitos con mayores niveles de insatisfacción.
Política

¿Por qué los mexicanos sienten satisfacción con la vida y a la vez inseguridad?

Por:Panorama Latino
Política

Aprobación de Claudia Sheinbaum se mantiene alta rumbo a su Primer Informe de Gobierno

Por:Panorama Latino