Impuestos a refrescos y videojuegos serán por salud, no por recaudación: Sheinbaum

Impuestos a refrescos y videojuegos se aplicarán en 2026 para proteger la salud, financiar atención médica y regular el consumo.
Impuestos a refrescos y videojuegos se aplicarán en 2026 para proteger la salud, financiar atención médica y regular el consumo.

Panorama Latino.- El debate sobre los impuestos a refrescos y videojuegos ha ganado relevancia en México tras el anuncio del Paquete Económico 2026. 

Por ello, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que estas medidas no persiguen fines recaudatorios, sino objetivos de salud y seguridad pública.

Al respecto, dijo que con esta iniciativa, el Gobierno busca desincentivar prácticas que impactan directamente en el bienestar de la población, como el alto consumo de bebidas azucaradas y el uso de videojuegos violentos

Impuestos a refrescos y videojuegos: una estrategia de salud pública

De acuerdo con Sheinbaum, el consumo excesivo de bebidas azucaradas afecta a millones de personas en México. Casi ocho de cada diez adultos padecen sobrepeso u obesidad, condiciones estrechamente relacionadas con diabetes, enfermedades cardiovasculares y problemas metabólicos.

Por ello, lo recaudado mediante el aumento del IEPS a refrescos se destinará a un fondo de salud, diseñado para financiar la atención médica de padecimientos vinculados con estas bebidas. “La recaudación relacionada con eso va directo a un fondo de salud”, puntualizó la presidenta.

Asimismo, el tabaco tendrá un aumento de hasta 200% en la tasa ad valorem. Con esta medida se busca frenar un consumo que provoca la muerte de 63 mil personas al año, según cifras oficiales.

En el caso de los videojuegos, la mandataria explicó que no se trata de un tema de recaudación, sino de seguridad y bienestar familiar

Por ese motivo, el nuevo impuesto del 8% a los videojuegos violentos responde a estudios que vinculan su uso con mayores niveles de agresión en adolescentes.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

¿Qué contemplan los nuevos impuestos saludables?

La Secretaría de Hacienda detalló en los Criterios de Política Económica 2026 que los impuestos a refrescos y videojuegos se enmarcan en una política de “impuestos saludables”. Estos se aplicarán de la siguiente forma:

  • Refrescos y bebidas saborizadas: incremento del IEPS de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro, aplicable a productos con azúcares calóricos o no calóricos.
  • Tabaco: alza de la tasa ad valorem de 160% a 200% y nuevos impuestos a productos emergentes como las bolsas de nicotina.
  • Videojuegos violentos: creación de un impuesto ad valorem del 8% a servicios digitales y compras físicas relacionadas.
  • Apuestas en línea y presenciales: aumento del gravamen de 30% a 50% para desalentar prácticas con alto costo social y económico.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, el costo de atender enfermedades vinculadas al consumo de refrescos y tabaco asciende a 116 mil millones de pesos anuales. El objetivo de estas medidas es compensar ese gasto y reducir su incidencia futura.

Te invitamos a leer: Pequeños comerciantes: dar el grito de independencia saldrá más caro este año

Impuestos a refrescos y videojuegos se aplicarán en 2026 para proteger la salud, financiar atención médica y regular el consumo.

Fondos de salud y destino de los recursos

La presidenta Sheinbaum reiteró que lo más importante es la transparencia en el destino de lo recaudado. En el caso de refrescos y tabaco, los recursos se concentrarán en un fondo específico de salud.

Ese dinero financiará campañas de prevención, atención hospitalaria y suministro de medicamentos para tratar enfermedades como la diabetes y padecimientos cardiovasculares. La medida busca que la política fiscal tenga efectos directos en el bienestar de la población.

Respecto al tabaco, Sheinbaum insistió en que los ingresos no se quedarán en las arcas generales, sino que serán dirigidos a cubrir los altos costos médicos que generan los fumadores activos y pasivos.

En cuanto a los videojuegos, el gravamen tendrá un fin diferente: generar recursos para programas de seguridad y convivencia familiar. El Gobierno adelantó que se presentará un informe especial sobre el uso responsable de videojuegos en las próximas semanas.

Impuestos a refrescos y videojuegos: argumentos del Gobierno

Sheinbaum destacó que estas decisiones responden a una lógica de justicia social: “Se trata de cuidar la salud y la seguridad de las y los mexicanos, no de buscar más dinero para las finanzas públicas”.

Te invitamos a leer: La industria restaurantera se alista para el Mundial de Futbol 2026

El Paquete Económico 2026, que incluye los nuevos impuestos a refrescos y videojuegos, será discutido en el Congreso durante septiembre y octubre. La Ley de Ingresos deberá aprobarse antes del 20 de octubre en la Cámara de Diputados y antes del 31 en el Senado.

Mientras tanto, la Secretaría de Salud y Hacienda presentarán más datos sobre los impactos esperados. El secretario David Kershenobich explicará el 11 de septiembre los daños médicos asociados al consumo de bebidas azucaradas.

Síguenos en Facebook: PanoramaLatino

– ND

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

Alianza PVEM con Morena: ¿rumbo a una ruptura de cara al 2027?

Mujeres aún son minoría en noticias y rara vez citadas como expertas, confirma ONU Mujeres en su informe global.

Mujeres solo aparecen en una cuarta parte de las noticias, aunque son la mitad de la población

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha implementado un cambio histórico en la forma en que sus ministros debatirán los asuntos más relevantes del país. Con la publicación del nuevo Reglamento de Sesiones en el Diario Oficial de la Federación, se oficializa la era de la "justicia a contrarreloj". El objetivo principal es claro: centrarse en el fondo de los asuntos y evitar los debates prolongados que, en ocasiones, se extendían por varias sesiones.

La nueva Suprema Corte y la Justicia a Contrarreloj, estrenan formato ágil para sesiones 

En su visita, Marco Rubio y Claudia Sheinbaum, junto con su gabinete, consolidan importantes acuerdos.

Visita de Marco Rubio: 5 acuerdos alcanzados entre México y EE.UU.