La industria de la comunicación aporta 0.8% al PIB mexicano

La industria de la comunicación en México genera valor, impulsa ventas y aporta al crecimiento económico del país.

Panorama Latino.- La industria de la comunicación aporta 191,350 millones de pesos (mdp) al país, equivalentes al 0.8% del Producto Interno Bruto (PIB). Lo que representa una cifra comparable con la contribución del sector educativo. Este valor refleja únicamente los intangibles estratégicos, sin incluir pauta publicitaria ni producción de medios, comenta Rosa María Gardea, directora General de la Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE).

La relevancia de la comunicación se evidencia también en su impacto sobre el consumo: por cada peso invertido en la cadena de valor de la comunicación se generan 10 pesos en consumo. Esto posiciona a la industria como un motor directo para mantener la estabilidad económica nacional, señala Gardea, en entrevista con Panorama Latino.

Para la directiva, la industria de la comunicación permite a las marcas:

  • Consolidar su presencia en mercados internacionales.
  • Maximizar su rentabilidad.
  • Impulsar de manera directa el crecimiento económico de México.

Te invitamos a leer: Inteligencia artificial y digitalización transforman al sector hotelero en México

“Además, cada peso invertido contribuye con 22 pesos al PIB, demostrando que la inversión en comunicación no solo fortalece marcas, sino que también genera un efecto multiplicador en la economía mexicana”, explica la directora General de Ave.

Te invitamos a leer:   Las Pymes necesitan financiamiento para energía solar

Estos son los principales desafíos de la industria de la comunicación

Rosa María Gardea señala que la industria de la comunicación ha crecido 34% desde 2014. No obstante, este sector de la economía nacional también tiene una serie de retos a enfrentar, entre los que destacan:

  • La falta de valoración de su impacto por parte de algunas marcas.
  • Malas prácticas en licitaciones.
  • La participación de múltiples agencias genera costos elevados.

Otro desafío importante son los plazos de pago excesivos, que pueden superar los 120 días, afectando la liquidez de las agencias y sus proveedores. AVE busca promover prácticas equitativas que fortalezcan la sostenibilidad del ecosistema de comunicación en México.

La industria de la comunicación no sólo genera valor estratégico e impulsa ventas, sino que también es un componente clave para la economía mexicana. La correcta valorización de su impacto y la implementación de buenas prácticas fortalecerán su contribución al desarrollo del país, indica Gardea. 

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

La comunicación tiene un gran impacto en México

La industria de la comunicación en México se consolida como un pilar estratégico para la economía del país, según el estudio El Poder de la Industria de la Comunicación, encargado por la firma de comunicación AVE. Este análisis es reconocido y validado por instituciones como la Secretaría de Economía y el Banco de México.

El estudio destaca el papel de la comunicación en México y sus principales impactos. En este sentido, la directora General de Ave señala algunos de los principales hallazgos del estudio:

  • 240,865 empleos directos fueron generados por la industria en 2019, con estimaciones que apuntan a 320,000 empleos en 2024.
  • La industria es vasta en cuanto a la generación de empleos, con diversas especializaciones que incluyen publicidad, relaciones públicas, marketing digital, medios, producción audiovisual, diseño gráfico, entre otras.
  • La industria incrementa las ventas de las empresas en promedio un 24% en volumen y 29% en valor.

“La industria de la comunicación se ha transformado continuamente, adaptándose a nuevos canales, medios digitales e inteligencia artificial, manteniéndose resiliente y estratégica para conectar con el público adecuado y entregar propuestas de valor consistentes”, sostiene Gardea.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

INE
Política

¿Cómo se dividirán los partidos político los 7,368 millones de pesos aprobados por el INE para 2026?

Por:Panorama Latino
Política

Sheinbaum respalda a Adán Augusto como coordinador en el Senado y perfila reformas prioritarias

Por:Panorama Latino
Política

Sheinbaum niega operación conjunta anunciada por la DEA, Proyecto Potrero

Por:Panorama Latino
Elecciones en Bolivia
Política

Elecciones en Bolivia: 5 claves para entender el giro al conservadurismo

Por:Panorama Latino