12,000 mdp serán invertidos en la industria farmacéutica en México

La industria farmacéutica brindará aproximadamente 3,000 empleos directos especializados y 20,000 empleos indirectos.
industria farmacéutica

Panorama Latino.- Dando seguimiento al Plan México, la industria farmacéutica anunció una inversión de 12,000 millones de pesos (mdp), además de la creación de 3,000 empleos directos especializados y 20,000 mil empleos indirectos.

A través de cuatro proyectos farmacéuticos, tres de empresas multinacionales y una empresa mexicana, se busca:

  • Impulsar la soberanía sanitaria nacional.
  • La fabricación local de medicamentos esenciales.
  • Modernizar la infraestructura productiva.
  • Favorecer el abastecimiento en el mercado interno e internacional.

Durante la conferencia de prensa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, esta mañana se explicó que con estos proyectos la industria farmacéutica pretende:

  • Fomentar la innovación.
  • Fortalecer la industria manufacturera.
  • Expandir las capacidades de investigación clínica.
  • La digitalización de los procesos.
  • Crear empleos especializados.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, aseguró que el sector farmacéutico es de alta prioridad para el Gobierno y que es en beneficio de la ciudadanía.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó que con el trabajo de las empresas multinacionales y mexicana crece la confianza en la industria farmacéutica.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, Guillermo Funes Rodríguez, manifestó su aval al Plan México, que incluye temas de salud, además de que es benéfico y necesario para el país.

Te invitamos a leer: La Infraestructura de la Calidad impulsa la innovación y la resiliencia empresarial  

Boehringer Ingelheim anuncia inversión de 3,500 mdp en la industria farmacéutica

Augusto Muench Castañeda, director General de Boehringer Ingelheim México, anunció una inversión de 3,500 mdp para garantizar mejorías en la industria farmacéutica.

Su propuesta pretende abastecer al mercado local y exportar medicamentos a 40 países de todos los continentes del mundo. “Trabajamos para que la planta de producción de medicinas sea la más grande del mundo, desde Xochimilco abasteceremos”, puntualizó.

Te invitamos a leer: Pymes mexicanas sólo 1 de cada 6 tiene actividades de comercio exterior

Otras inversiones para la industria en México

También en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la farmacéutica alemana Carnot Laboratorios anunció la inversión de 3,500 mdp. De acuerdo al director general, Edmundo Jiménez Luna, la nueva planta estará situada en Hidalgo y será un centro estratégico de manufactura tecnológica.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Por su parte, Bayer México invertirá en la industria farmacéutica 3,000 mdp para mejoras de sistemas y laboratorios, así como de estudios clínicos, informó el director Manuel Bravo Pereyra.

El director general de AstraZeneca, Julio Ordaz, detalló que la empresa alemana destinará 2,250 mdp, los cuales estarán distribuidos de la siguiente manera:

  • Más de 1,000 millones irán a investigación clínica en diferentes instituciones.
  • El resto servirá para la expansión adicional de oficinas.

Síguenos en Instagram: Panorama_Latino

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI