Inflación anual fue de 3.55 %: Tuxtla y Oaxaca, ciudades con mayor alza de precios

La inflación provocó el alza de precios en productos como el huevo o los nopales, mientras que el pollo y la uva fueron a la baja
Por:Panorama Latino

En la primera quincena de julio de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 140.731: aumentó 0.15 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.55 por ciento. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.71 % y la anual, de 5.61 %.

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.15 % a tasa quincenal.
A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.05 % y los de servicios, 0.24 por ciento.

A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente creció 0.16 por ciento. Dentro de este, los precios de frutas y verduras ascendieron 0.25 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.12 %.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país, a lo largo del tiempo.

Te invitamos a leer: La salud mental depende de una buena alimentación

Productos con mayor aumento de precios por inflación

Algunos de los productos con mayor aumento de precio:

  • Huevo: 3.29%
  • Transporte aéreo: 11.25%
  • Nopales: 14.44%
  • Lechuga y col: 8.71%
  • Cebolla: 4.20%

Por su parte, la mayor reducción en los precios la experimentaron los siguientes productos:

  • Pollo: -1.79%
  • Uva: -11.96%
  • Pañales: -2.00%
  • Papaya: -5.86%
  • Limón: -5.73%

Entidades con mayor variación del INPC

Las entidades federativas en las que el INPC alcanzó las mayores variaciones durante la primera quincena de julio de 2025:

  • Oaxaca: 0.43%
  • Zacatecas: 0.41%
  • Chiapas: 0.39%
  • Baja California Sur: 0.37%
  • Quintana Roo: 0.35%

Mientras que, las ciudades que sufrieron las alzas de precios más significativas son:

  • Tuxtla Gutiérrez, Chis.: 0.55%
  • Oaxaca, Oax.: 0.50%
  • Chetumal, Q. Roo: 0.49%
  • Zacatecas, Zac.: 0.45%
  • Iguala, Gro.: 0.42%

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

estrategia México te abraza
Política

La Estrategia México te abraza ha atendido a más de 75,000 repatriados

Por:Inés Cruz
Política

La ONU pide el alto al fuego para combatir la hambruna en Gaza

Por:Panorama Latino
TEPJF revoca acuerdos del INE por violar paridad de género
Política

TEPJF revoca acuerdos del INE por violar paridad de género

Por:Panorama Latino
El INE concluyó la fiscalización del proceso electoral judicial.
Política

INE sanciona a 177 candidatos ganadores por uso de “acordeones” ilegales

Por:Panorama Latino