La inflación bajó más de lo previsto ¿Qué factores contribuyeron a la desaceleración?

La inflación bajó en México más de lo esperado en agosto 2025. Conoce qué factores contribuyeron a la desaceleración, según datos del Inegi.
La inflación bajó en México más de lo esperado en agosto 2025. Conoce qué factores contribuyeron a la desaceleración, según datos del Inegi.

Panorama Latino.- La inflación bajó a una tasa anual de 3.49% en la primera quincena de agosto de 2025, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De esta manera, el resultado superó las expectativas del mercado, que preveía un nivel mayor. Además, la cifra se ubicó por debajo del 3.51% registrado en julio, confirmando una desaceleración sostenida en el ritmo de aumento de los precios.

Inflación bajó por reducción en precios no subyacentes

En particular, el índice de precios no subyacentes descendió 0.41% en la quincena. Dentro de este grupo, los precios de frutas y verduras disminuyeron 1.19%, lo que impactó de manera decisiva en que la inflación bajó más rápido de lo previsto.

En contraste, los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno apenas aumentaron 0.04%, cifra significativamente menor que en periodos anteriores.

De acuerdo con el Inegi, “el índice de precios no subyacente descendió 0.41% en la primera quincena de agosto, un comportamiento que contrasta con el 8.80% registrado en el mismo periodo de 2024”.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

El efecto del leve aumento en los precios subyacentes

Por otro lado, el índice de precios subyacentes, que excluye artículos volátiles, mostró un incremento de 0.09% quincenal y 4.21% anual. Al interior, las mercancías aumentaron 0.09% y los servicios 0.10%.

No obstante, estas presiones moderadas fueron compensadas por la caída en los precios de productos más volátiles, lo que permitió que la inflación bajara en términos generales. En consecuencia, el patrón indica que mientras algunos sectores registraron incrementos, la reducción en alimentos frescos fue determinante para la desaceleración.

Te invitamos a leer: 74% de las franquicias en México fracasan antes del cuarto año

La inflación bajó en México más de lo esperado en agosto 2025. Conoce qué factores contribuyeron a la desaceleración, según datos del Inegi.

La inflación bajó

Asimismo, la política monetaria del Banco de México (Banxico) ha sido clave. En agosto, la tasa de interés de referencia se redujo en 25 puntos base, hasta 7.75%, en el noveno recorte consecutivo. 

Además, factores externos como la reducción en precios internacionales de petróleo y materias primas ayudaron a que las presiones inflacionarias importadas disminuyeran. En este sentido, se fortaleció la tendencia a que la inflación bajó por encima de lo previsto.

Productos específicos que explican por qué la inflación bajó

En su reporte, el Inegi señaló que algunos productos influyeron directamente en la inflación.

  • Al alza: loncherías, fondas, torterías, taquerías, vivienda propia y universidades.
  • A la baja: jitomate, pollo y transporte aéreo.

Igualmente, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que refleja los bienes básicos, cayó 0.04% quincenal y aumentó 3.34% anual, cifra menor al 5.27% de 2024.

En consecuencia, las familias mexicanas perciben una menor presión en productos esenciales, lo que refuerza la idea de que la inflación bajó y alivió el gasto básico.

Te invitamos a leer: México Imparable: el proyecto de turismo deportivo que busca bienestar para pueblos originarios

El impacto de la baja inflacionaria en el bienestar

Así, el descenso de precios tiene efectos positivos sobre el poder adquisitivo de los hogares. Particularmente, representa un respiro para consumidores que habían enfrentado varios años con altos niveles inflacionarios.

Sin embargo, Banxico mantiene una postura cautelosa ante los riesgos económicos. En mayo, redujo su previsión de crecimiento del PIB a 0.1%, lo que refleja una recuperación lenta y con posibles amenazas a la estabilidad de precios. Por ello, el Banco de México anunció que seguirá aplicando una política flexible, con el objetivo de consolidar la tendencia de que la inflación bajó.

Síguenos en Facebook: PanoramaLatino

– ND

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El Inegi reportó altos niveles de satisfacción con la vida en México, pero la inseguridad y la confianza en el país siguen siendo los ámbitos con mayores niveles de insatisfacción.
Política

¿Por qué los mexicanos sienten satisfacción con la vida y a la vez inseguridad?

Por:Panorama Latino
Política

Aprobación de Claudia Sheinbaum se mantiene alta rumbo a su Primer Informe de Gobierno

Por:Panorama Latino
Política

Los asaltos en carreteras bajaron 27% por la Estrategia Balam: Gobierno federal

Por:Nayeli Durand
Política

¿Votar desde los 16 años? Conoce la propuesta de Movimiento Ciudadano para la reforma electoral

Por:Panorama Latino