Infonavit: Viviendas del Bienestar costarán 600 mil pesos y medirán 60 m²

El gobierno federal anunció casas de 600 mil pesos y 60 m² para trabajadores con ingresos de uno a dos salarios mínimos.

Panorama Latino.- El gobierno federal presentó el programa Vivienda para el Bienestar, que contempla la construcción de 1.8 millones de hogares destinados a trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos. Cada vivienda tendrá un costo aproximado de 600 mil pesos y una superficie de 60 metros cuadrados, con condiciones de financiamiento accesibles.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el programa también otorgará 1.8 millones de créditos para mejoramiento de vivienda, con el objetivo de beneficiar a 3.6 millones de familias mexicanas.

Viviendas dignas y accesibles

Las casas estarán conformadas por:

  • 60 m² de construcción.
  • Dos recámaras, con opción a una tercera.
  • Sala, comedor, cocina y baño completo.
  • Cajón de estacionamiento y áreas comunes.

“Es algo excepcional, no se había hecho este programa. Las viviendas, además, son dignas de 60 metros cuadrados”, señaló Sheinbaum.

Te invitamos a leer: Panam acelera expansión con tiendas, franquicias y e-commerce

Financiamiento para trabajadores de bajos ingresos

Las viviendas serán construidas por Infonavit, Fovissste y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), bajo condiciones especiales:

  • Conavi: tasa de 0% de interés para personas no derechohabientes.
  • Infonavit y Fovissste: tasas que oscilan entre 4 y 8%, dependiendo del ingreso.
  • El pago mensual no superará una tercera parte del salario del trabajador.

“Y no puede pasar de una tercera parte del ingreso lo que se le cobra por la vivienda, cero por ciento de interés”, explicó la mandataria.

Avances del Infonavit

El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que la meta de 500 mil viviendas se amplió a más de 1.2 millones.

  • Actualmente ya se construyen 120 mil 464 viviendas.
  • Para finales de este año se espera llegar a 302 mil viviendas iniciadas.
  • En 2026, se prevé comenzar otras 400 mil viviendas.

Romero explicó que el modelo T100 facilita el acceso a créditos para trabajadores con ingresos de hasta dos salarios mínimos, eliminando trabas como el puntaje elevado o el impacto del buró de crédito.

“Este costo de 600 mil pesos corresponde con el monto que van a recibir los trabajadores entre uno y dos salarios mínimos, por lo que no tendrán problema en adquirir su vivienda”, aseguró.

Te invitamos a leer: Siemens Energy reafirma su interés por proyectos energéticos en México

Créditos de mejoramiento y liberación de hipotecas

Además de la construcción de nuevas viviendas, el programa contempla 1.8 millones de créditos de mejoramiento y la liberación gratuita de hipotecas.

Hasta el momento, el Infonavit ha colocado créditos por más de 22 mil 462 millones de pesos, lo que representa un incremento mensual de 3 mil 376 millones.

Vivienda como derecho social

La presidenta Sheinbaum reiteró que este esfuerzo busca consolidar el derecho a la vivienda en México:

“El objetivo es generar acceso a la vivienda como un derecho para las y los mexicanos”, concluyó.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

-ND

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI