Integrando a refugiados a la economía de México, un proyecto de Femsa y Acnur

La alianza para los refugiados entre Femsa y Acnur beneficiará en tres años a más de 19 mil personas con empleos formales.
La alianza para los refugiados entre Femsa y Acnur beneficiará en tres años a más de 19 mil personas con empleos formales.

Panorama Latino.- De manera conjunta, FEMSA y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) impulsan un modelo de integración laboral y social que busca generar autonomía económica y beneficios para las comunidades de acogida en México.

Además, esta colaboración permitirá ampliar el acceso al empleo formal y fortalecer proyectos de convivencia comunitaria. Con ello, se atenderá a miles de personas refugiadas que enfrentan obstáculos para reconstruir sus vidas.

Asimismo, la alianza plantea desarrollar políticas y prácticas locales que garanticen derechos, reduzcan la discriminación y promuevan la inclusión, con un horizonte de trabajo confirmado hasta 2027.

Compromiso empresarial con los refugiados

Desde 2018, FEMSA y Acnur han colaborado para abrir oportunidades a personas refugiadas en distintas ciudades del país. El modelo ha demostrado que la inclusión laboral genera beneficios tangibles tanto para las familias como para el sector privado.

En este sentido, Giovanni Lepri, representante de Acnur en México, señaló que “con este compromiso podremos ayudar a 10 veces más personas refugiadas a reiniciar sus vidas en México mediante acceso al empleo formal”.

Del mismo modo, FEMSA refrendó que la integración de refugiados es parte de su estrategia de sostenibilidad. Jessica Ponce de León, directora del área, afirmó que se busca “impulsar proyectos que promuevan el respeto a los derechos y el desarrollo compartido”.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Resultados esperados de la integración laboral y comunitaria

Con esta nueva etapa, más de 19 mil personas refugiadas serán beneficiadas en los próximos tres años. El objetivo es que logren estabilidad económica, reconstruyan su vida y contribuyan al desarrollo local.

Además, se estima que tres de cada cuatro refugiados logran rehacer sus proyectos de vida cuando cuentan con empleo formal, lo que se traduce en colaboradores comprometidos y productivos para las empresas.

Igualmente, la inclusión en comunidades de acogida disminuye la xenofobia, fomenta la diversidad cultural y fortalece la cohesión social en distintas regiones del país.

Te invitamos a leer: La industria restaurantera se alista para el Mundial de Futbol 2026

La alianza para los refugiados entre Femsa y Acnur beneficiará en tres años a más de 19 mil personas con empleos formales.

Empleo y derechos para los refugiados

En México, más de 160 mil personas solicitantes de asilo y refugiadas han recibido apoyo de Acnur para acceder a servicios públicos, reconocimiento de estudios y oportunidades laborales.

Asimismo, la experiencia demuestra que cuando se brinda empleo formal, los refugiados aportan al consumo, pagan impuestos y generan un círculo virtuoso en la economía local.

Por ello, la alianza con FEMSA busca consolidar cadenas de inclusión que involucren a empresas, gobiernos locales y sociedad civil, multiplicando los beneficios en el largo plazo.

Te invitamos a leer: Mercado inmobiliario mexicano mantiene crecimiento sólido

Un modelo sostenible de inclusión de refugiados

Finalmente, el modelo de colaboración entre FEMSA y Acnur se proyecta como un referente en América Latina, al vincular inversión privada con programas de la ONU.

Así, se promueve un esquema sostenible que atiende el desplazamiento forzado con soluciones duraderas, enfocadas en la autonomía y la convivencia pacífica.

Síguenos en Facebook: PanoramaLatino

– ND

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

En su visita, Marco Rubio y Claudia Sheinbaum, junto con su gabinete, consolidan importantes acuerdos.

Visita de Marco Rubio: 5 acuerdos alcanzados entre México y EE.UU.

México y Estados Unidos refuerzan cooperación en seguridad con enfoque soberano e integral

La diputada del PAN, Kenia López Rabadán fue confirmada como la nueva presidenta de la Cámara de Diputados en México, nombramiento que pone fin a semanas de disputas políticas en San Lázaro.

Kenia López Rabadán, voz crítica de la 4T, asume Presidencia de Diputados tras negociaciones con Morena

El primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum reveló avances, pero también dejó al descubierto cinco grandes pendientes.

Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum deja 5 pendientes clave: México Cómo Vamos