Panorama Latino.- Antes sonaba impensable integrar el clima con las finanzas. Hoy es imperativo que las empresas actúen para alinear la creación de valor y la mitigación de riesgos con sus objetivos de negocio y sostenibilidad.
Los equipos de sustentabilidad y finanzas a menudo tienen dificultades para colaborar. Esto, debido a la falta de un lenguaje común para traducir los riesgos relacionados con el clima en impacto financiero, señala el documento Integrating climate with financials: Climate as an overlay to financial planning, de The World Business Council for Sustainable Development (WBCSD).
Estas conclusiones se derivan de una serie de clases magistrales realizadas entre el WBCSD y Boston Consulting Group (BCG) acerca de cómo armonizar el clima con las finanzas.
Así, el informe señala que, actualmente, tres cuartas partes de las empresas más grandes del mundo divulgan información de sostenibilidad con datos financieros en reportes anuales o integrados. Por otro lado, aproximadamente el 85% de ellas utilizan doble materialidad, es decir, factores económicos y de otro tipo.
A esto hay que agregar que 90% de las empresas encuestadas por el BCG reportaron ganancias financieras derivadas de la descarbonización.
Te invitamos a leer: La industria debe combatir la sobrecapacidad de la Tierra
Claves para integrar el clima con las finanzas
Integrar el clima con las finanzas es un proceso estratégico y dinámico que consta de cinco aspectos clave:
- Integrar las consideraciones climáticas en el análisis del negocio: Aquí es importante centrar el análisis en tres dimensiones clave: estratégica, financiera y de riesgo.
- Desarrollar un marco de asignación de capital: Asignar las consideraciones climáticas en los processo de asignación de recursos existentes. Esto, mediante el uso de métricas integradas e interconectadas.
- Traducir la sostenibilidad al presupuesto: Permite a las empresas alinear los objetivos ambientales con las estrategias financieras. Además, ayuda a mitigar riesgos y aprovechar oportunidades de crecimiento.
- Crear un fondo para la sostenibilidad: La combinación estratégica de fuentes de financiamiento es necesaria para que las empresas alcancen sus objetivos climáticos.
- Desarrollar estructuras que faciliten la gobernanza y la integración de datos: Estos sistemas son cruciales para el seguimiento del progreso, la rendición de cuentas y la toma de decisiones.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
Al fortalecer estos aspectos en sus operaciones, las empresas pueden garantizar que la sostenibilidad sea una parte fundamental de sus procesos de toma de decisiones financieras y estratégicas. Lo anterior conduce a prácticas comerciales más resilientes y adaptables.
Te invitamos a leer: Los Estados de la ONU renuevan su compromiso con la Agenda 2030
Beneficios para todos
Una empresa de cualquier tamaño y de cualquier sector puede integrar el clima con las finanzas, pero los enfoques varían:
- Pymes: Pueden mejorar la relación costo-eficiencia, así como la rentabilidad, mediante prácticas de eficiencia energética y abastecimiento sostenible.
- Grandes corporaciones: Pueden utilizar precios internos del carbono e inversiones en energía renovable para gestionar riesgos regulatorios. Además, contribuyen a mejorar la estabilidad financiera.
- Industrias de alto impacto: La adopción de tecnologías limpias permitiría mantenerse a la vanguardia de los cambios regulatorios y del mercado.
- Industrias de servicios: Pueden reducir los costos operativos y aumentar la lealtad del cliente. Esto, mediante la implementación de prácticas ecológicas y transformaciones digitales.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
-MG