5 de cada 10 empresas quieren utilizar la IA en México

ENTREVISTA: La inteligencia artificial puede generar eficiencias en actividades como la industria hotelera o el sector hidráulico.
Compañías en México apuestan por la IA, pese a desafíos de implementación. FOTO: Shutterstock

Panorama Latino.- La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta estratégica que redefine la manera en que las empresas operan. De acuerdo con Fracttal, empresa de ingeniería de software, cinco de cada 10 compañías en México quieren usar la IA en sus operaciones, principalmente con los objetivos de: 

  • Reducir costos.
  • Mejorar la eficiencia.

Tomas Allen, vicepresidente de ventas para Latinoamérica de Fracttal, señala que uno de los sectores que más rápidamente percibe beneficios es el mantenimiento industrial, donde la IA permite:

  • Anticipar fallas.
  • Optimizar recursos.
  • Minimizar tiempos de inactividad

Te invitamos a leer: Claudia Sheinbaum anuncia nuevo acuerdo de seguridad México–Estados Unidos 2025 en medio de tensiones arancelarias

En el caso de la industria hotelera, los beneficios del uso de IA van más allá de la operación interna. El directivo de Fracttal indica que la aplicación de sensores para monitorear el nivel de cisternas para evitar la falta de agua en habitaciones es un ejemplo palpable del uso de esta tecnología

“Los beneficios que las compañías en México pueden observar al usar la IA están relacionados principalmente con el tema de la prevención y la predicción”, explica el directivo de Fracttal, en entrevista con Panorama Latino.

Te invitamos a leer:  “Disputa interna en Morena, ante reforma electoral”, señala Ricardo Monreal

Resultados a la vista con inteligencia artificial, pero con retos

Los resultados tangibles no tardan en llegar. La implementación de mantenimiento predictivo puede reducir hasta un 30% las fallas críticas y disminuir en 25% los tiempos de inactividad. Esto se traduce en ahorros considerables y mayor productividad, indica Allen.

“Hoy el mundo busca eficiencias en todo, obviamente la tecnología trae eso. La inteligencia artificial lo hace exponencial para buscar eficiencias, ahorros en productividad, ahorros en tiempos, en todos los procesos de cualquier industria”, comenta Allen.

Sin embargo, el porcentaje de empresas que ya utilizan IA en sus operaciones aún es bajo, apenas de un 2%. Entre las causas se encuentran:

  • Desconocimiento.
  • Resistencia al cambio.
  • Falsa creencia de que basta con instalar un software para obtener resultados inmediatos.

Desde Fracttal advierten que el éxito depende de un análisis previo de los procesos internos y de identificar los puntos específicos donde la IA puede generar valor. “No se trata de implementar por moda, sino de integrar la tecnología donde realmente mejore la productividad”, explica el directivo.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

La capacitación es clave para el uso de la IA

Uno de los retos más importantes en la adopción de la IA es la capacitación del personal. Aunque las herramientas no requieren conocimientos avanzados de programación, sí demandan que los equipos:

  • Entiendan el objetivo de su uso.
  • Interpreten datos.
  • Realicen ajustes para mejorar resultados.

Fracttal señala que este entrenamiento no debe recaer en una sola persona o área, sino que es necesario involucrar a todos los participantes del proceso. La IA no reemplaza la experiencia humana, sino que la potencia, siempre que haya una correcta comprensión de su funcionamiento, explica Allen.

Además, la limitada adopción de IA avanzada en gran parte del tejido empresarial mexicano se explica por la escasez de talento especializado. Solo el 19% de las empresas asegura contar con un equipo con habilidades sólidas en IA. Así lo describe Amazon Web Services en su estudio Desbloqueando el potencial de la IA en México.

“Con un mercado cada vez más competitivo y consumidores más exigentes, las empresas que adopten la inteligencia artificial de forma estratégica no solo ahorrarán recursos, sino que también mejorarán su capacidad de respuesta, su calidad de servicio y su posición en el mercado”, puntualiza el directivo.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

-IPH

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

Política

Exconsejeros del INE exigen diálogo y consenso para una reforma electoral equilibrada en México

Por:Panorama Latino
Política

Claudia Sheinbaum anuncia nuevo acuerdo de seguridad México–Estados Unidos 2025 en medio de tensiones arancelarias

Por:Panorama Latino
comisión electoral
Política

Crean la Comisión Electoral para consolidar la Reforma Electoral

Por:Panorama Latino
Política

850 juzgadores cuestionan a ministros de la SCJN por reforma judicial

Por:Panorama Latino