Inteligencia artificial y digitalización transforman al sector hotelero en México

La IA optimiza procesos en hoteles de México, reduciendo costos y mejorando la experiencia del huésped.
turismo de videojuegos

Panorama Latino.-  La inteligencia artificial (IA) y la digitalización se están consolidando como aliados estratégicos para el sector hotelero en México, especialmente en un contexto de transformación constante. A medida que los hoteles buscan optimizar recursos y mejorar su competitividad, la adopción de soluciones ha permitido reducir costos operativos sin sacrificar la calidad del servicio.

Los hoteles pueden encontrar una reducción en la optimización del aire acondicionado, reveló la tecnológica Fracttal. Esto, debido a que con la inteligencia artificial los hoteles pueden minimizar su consumo energético hasta en 25% en gastos de calefacción y enfriamiento por habitación sin necesidad de supervisión.

El consumo eléctrico es clave en la operación hotelera, especialmente por el uso intensivo de sistemas de aire acondicionado. En un comunicado, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía indicó que estos equipos pueden representar hasta el 60% del gasto energético en un hotel. Su uso eficiente contribuye a mitigar el impacto ambiental.

La hotelería es clave para el turismo y ofrece atractivas oportunidades de inversión. Sin embargo, para superar márgenes de rentabilidad del 10 al 15 % anual es crucial optimizar los procesos de mantenimiento, indicó Fabián Mendoza, regional sales manager de Fracttal. Por ende, hizo un llamado a la tecnología.

“Cada habitación y zona común presenta demandas térmicas variables según la ocupación y condiciones ambientales, por lo que se han desarrollado tecnologías que ajustan dinámicamente la climatización a estas necesidades”, puntualizó Mendoza.

Te invitamos a leer: Viviendas cercanas a parques aumentan costo hasta 45% en Guadalajara

La digitalización del sector hotelero

En los últimos años, el sector hotelero en México ha vivido una transformación acelerada impulsada por la tecnología. En el centro de este cambio se encuentra un motor clave: la digitalización hotelera, argumentó la empresa de tecnologías de la información Adea, en un comunicado.

Lo que antes dependía de procesos manuales y estructuras tradicionales, hoy avanza hacia mejores modelos operativos, explicó la firma. Además, la compañía mencionó que estos modelos se han vuelto:

  • Más ágiles.
  • Más eficientes.
  • Orientados a mejorar la experiencia del huésped.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

La digitalización hotelera ha dejado de ser una ventaja competitiva para convertirse en una necesidad estratégica dentro del turismo en México. Aquellos actores que integren estas tecnologías con visión e inteligencia estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos del mercado, optimizar su rentabilidad y brindar mejores experiencias.

Adda señaló que la digitalización se puede observar desde la reserva de un vuelo o un hotel hasta la climatización de una habitación gracias a la inteligencia artificial. Una muestra del uso de la inteligencia artificial y la digitalización se puede observar en los siguientes puntos:

  • Sensores inteligentes de ocupación, los cuales permiten ajustar automáticamente el uso de energía según la presencia de huéspedes.
  • Automatización de iluminación y climatización en habitaciones y áreas comunes, optimizando el confort y el consumo energético.
  • Monitoreo en tiempo real del consumo de agua y energía para detectar fugas, reducir desperdicios y mejorar la eficiencia operativa.
  • Gestión inteligente de inventarios de alimentos y bebidas, lo que minimiza el desperdicio y mejora la trazabilidad y el control de insumos.
  • Reservas en línea con confirmación inmediata y pasarelas de pago seguras, las cuales agilizan el proceso para el huésped.
  • Llaves digitales activadas desde el smartphone que eliminan la necesidad de tarjetas físicas y mejoran la seguridad.
  • Atención automatizada y personalizada vía chat o WhatsApp 24/7 para optimizar la experiencia del cliente en cada etapa.
  • Recomendaciones inteligentes basadas en el historial y preferencias del huésped para ofrecer servicios más relevantes y memorables.

Te invitamos a leer: Hoy celebramos el Día Internacional del Tequila

Panorama de inversión en el sector hotelero

La Encuesta sobre las Intenciones de los Inversionistas Hoteleros 2025, de CBRE México, revela un panorama optimista en la región, impulsado por un sólido repunte del turismo internacional. En 2024, México recibió más de 45 millones de visitantes extranjeros, un incremento de 7.4 % respecto a 2023, indicó el reporte.

El sector hotelero continúa siendo un motor clave en la economía nacional. En México representa el 8.6 % del PIB. En este contexto, la estrategia de consolidación de cadenas de lujo y desarrollos de servicio completo reafirma el interés en proyectos orientados a turistas con alto poder adquisitivo, particularmente en mercados turísticos de lujo.

En esta dinámica, los inversionistas manifiestan planes de mantener o aumentar sus asignaciones hoteleras en 2025, motivados principalmente por su confianza en la rentabilidad total del sector, de acuerdo con la Encuesta sobre las Intenciones de los Inversionistas Hoteleros 2025.

Aquí los principales hallazgos del estudio sobre el sector hotelero en México:

  • Las expectativas de inversión para 2025 son positivas, impulsadas por el aumento sostenido de llegadas de viajeros internacionales, según CBRE.
  • La estrategia “opportunistic”, centrada en adquirir y renovar propiedades sin marca, se mantiene como la más buscada por los inversionistas hoteleros.
  • La perspectiva de una alta rentabilidad total continúa siendo el principal motor para aumentar la asignación de capital al sector hotelero.
  • Los resorts siguen posicionándose como el tipo de activo más atractivo para nuevas inversiones en la región.
  • Los Cabos lidera la lista de destinos preferidos para invertir en 2025, consolidándose como referente del turismo de lujo.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

Política

Trump afirma que México “hace lo que le decimos” y Sheinbaum responde: “En México manda el pueblo”

Por:Panorama Latino
Al cierre de 2024, el 74.6% del personal de seguridad pública en el país contaba con el Certificado Único Policial (CUP), un documento que valida la capacitación.
Política

Certificación de policías en México al 74.6%: paso crucial hacia la confianza ciudadana

Por:Panorama Latino
Política

Hugo Aguilar propone una Corte de puertas abiertas y reducción de salarios

Por:Panorama Latino
Política

Exconsejeros del INE exigen diálogo y consenso para una reforma electoral equilibrada en México

Por:Panorama Latino