Inversión pública, una solución para frenar la informalidad: CCE

El Consejo Coordinador Empresarial afirmó que la inversión pública es clave para consolidar el crecimiento, reducir la pobreza y promover la formalización laboral, en coordinación con el gobierno y el sector privado.
El Consejo Coordinador Empresarial afirmó que la inversión pública es clave para consolidar el crecimiento, reducir la pobreza y promover la formalización laboral, en coordinación con el gobierno y el sector privado.

Panorama Latino.- La reducción de la pobreza en México entre 2022 y 2024, con 8.3 millones de personas que salieron de esa condición, refleja la importancia de reforzar políticas laborales y sociales. Sin embargo, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que estos avances no serán sostenibles sin más inversión pública y privada que impulse el crecimiento económico.

Además, el organismo subrayó que la inversión debe generar infraestructura, servicios y proyectos productivos que permitan a las familias mantenerse en el sector formal, con ingresos estables y acceso a seguridad social.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Inversión pública como motor de empleo formal

De acuerdo con el CCE, los programas sociales, el aumento del salario mínimo y el cambio al régimen de subcontratación han marcado un punto de inflexión en el mercado laboral.

Asimismo, la dinámica del sector privado elevó el valor agregado de la producción, lo que permitió mejorar los salarios y aumentar los empleos formales.

Por ello, el organismo empresarial destacó que la inversión pública puede convertirse en el catalizador para que más trabajadores abandonen la informalidad y accedan a empleos con protección laboral.

Te invitamos a leer: Pymes en México enfrentan un entorno desafiante en 2025

El Consejo Coordinador Empresarial afirmó que la inversión pública es clave para consolidar el crecimiento, reducir la pobreza y promover la formalización laboral, en coordinación con el gobierno y el sector privado.

Retos de la informalidad y el papel de las mipymes

El CCE recordó que la economía mexicana aún enfrenta el reto de la informalidad laboral, que limita el acceso a seguridad social y reduce la productividad del país.

Por lo tanto, insistió en que es fundamental integrar a las micro y pequeñas empresas a los beneficios de la economía formal, mediante incentivos, capacitación y financiamiento.

Del mismo modo, señaló que este segmento empresarial es responsable de la mayor parte de los empleos en México y depende en gran medida de la inversión pública para desarrollar infraestructura que facilite su competitividad.

Te invitamos a leer: El gobierno busca disminuir el precio de la tortilla con este acuerdo

Inversión pública y certeza jurídica para atraer capital

El Consejo Coordinador Empresarial afirmó que el Paquete Económico 2026 debe reflejar un compromiso claro con la inversión y con el fortalecimiento del Plan México.

En particular, el organismo puntualizó que la certeza jurídica es indispensable para atraer más capital nacional y extranjero, consolidando proyectos de largo plazo.

Finalmente, enfatizó que solo con un incremento sostenido de la inversión pública y privada será posible mantener la reducción de la pobreza, fortalecer la formalización y garantizar un desarrollo incluyente.

Síguenos en Facebook: PanoramaLatino

– ND

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha implementado un cambio histórico en la forma en que sus ministros debatirán los asuntos más relevantes del país. Con la publicación del nuevo Reglamento de Sesiones en el Diario Oficial de la Federación, se oficializa la era de la "justicia a contrarreloj". El objetivo principal es claro: centrarse en el fondo de los asuntos y evitar los debates prolongados que, en ocasiones, se extendían por varias sesiones.

La nueva Suprema Corte y la Justicia a Contrarreloj, estrenan formato ágil para sesiones 

En su visita, Marco Rubio y Claudia Sheinbaum, junto con su gabinete, consolidan importantes acuerdos.

Visita de Marco Rubio: 5 acuerdos alcanzados entre México y EE.UU.

México y Estados Unidos refuerzan cooperación en seguridad con enfoque soberano e integral

La diputada del PAN, Kenia López Rabadán fue confirmada como la nueva presidenta de la Cámara de Diputados en México, nombramiento que pone fin a semanas de disputas políticas en San Lázaro.

Kenia López Rabadán, voz crítica de la 4T, asume Presidencia de Diputados tras negociaciones con Morena