Panorama Latino.- En 2024, los bancos en México otorgaron un total de 7.65 billones de pesos en créditos, reveló Banco de México. No obstante, la tramitación de éstos puede tardar hasta cinco días en la banca tradicional. Por lo tanto, las nuevas tecnologías están disminuyendo ese tiempo, sobre todo en los microcréditos.
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando los préstamos de menores montos, ya que automatiza hasta el 90% de las aprobaciones y reduce los tiempos de espera de semanas a solo minutos, indicó Credmex. Añadió que la innovación tecnológica está permitiendo que más personas, antes excluidas del sistema, accedan a financiamiento.
La inteligencia artificial permite evaluar a personas que antes quedaban fuera del sistema financiero formal. Al apoyarse en grandes volúmenes de datos objetivos reduce los sesgos presentes en los métodos tradicionales de análisis crediticio. Por esto son una opción viable para la población que necesita un microcrédito.
Estas innovaciones están transformando el acceso al financiamiento: hacen los procesos más ágiles y las soluciones más personalizadas. Gracias a la inteligencia artificial, hoy es posible ofrecer productos financieros hechos a la medida, desde el monto del préstamo hasta la predicción del comportamiento de pago de cada usuario.
Te invitamos a leer: 4 proyectos de innovación social que están transformado al mundo
Factores clave que influyen en los microcréditos
El avance constante de la inteligencia artificial está revolucionando la gestión de riesgos financieros, al reemplazar los métodos tradicionales de evaluación y predicción por sistemas más precisos, dinámicos y automatizados, señaló Credmex en un comunicado.
No obstante, hay una serie de pasos a tomar en consideración para que estos créditos pueda ser aprobados en el menor tiempo posible. A continuación, presentamos los elementos que se deben tomar en consideración al momento de solicitar un crédito, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
- Documentación completa y correcta: Tener todos los requisitos como identificación, comprobantes de domicilio e ingresos agiliza el proceso y evita rechazos o validaciones adicionales.
- Historial crediticio sólido: Un score alto y sin antecedentes negativos permite decisiones más rápidas. En algunos casos, ofertas preaprobadas en apps bancarias se aprueban en horas.
- Método de solicitud: Vía digital suele agilizar el proceso, pero presencial puede alargarlo por trámites manuales.
- Volumen de solicitudes y demanda estacional: Durante períodos de alta demanda, como finales de año, los plazos pueden extenderse.
Te invitamos a leer: Time Ceramics pretende exportar a Estados Unidos
Los microcréditos son importantes para mujeres y regiones
Las plataformas digitales han transformado el acceso al crédito en México, al ofrecer microcréditos automatizados mediante inteligencia artificial. Este modelo ágil y sin trámites presenciales ha superado a la banca tradicional en eficiencia, facilitando el financiamiento para sectores históricamente excluidos, como poblaciones rurales y mujeres emprendedoras.
Según la Condusef, plataformas de créditos digitales están ampliando significativamente el acceso a servicios financieros en zonas marginadas del país. Chiapas y Oaxaca, por ejemplo, concentran el 1.9% y 1.8%, respectivamente, de las solicitudes de préstamos personales, lo que refleja una creciente adopción del crédito digital en regiones con baja bancarización.
En cuanto a la inclusión de género, las plataformas de microcréditos digitales también están teniendo un impacto positivo. Alrededor del 50 % de las personas que solicitan estos préstamos son mujeres. En el caso de Credmex, ellas representan el 47 % de su base de usuarios, una tendencia que confirma el papel de estas herramientas en la democratización del financiamiento.
No obstante, el crecimiento acelerado del sector no está exento de riesgos, puntualizó Credmex. Esto, debido a que es necesario contar con la información correcta y verdadera para poder acceder a un microcrédito, por lo que la IA es clave durante el proceso de aprobación de un crédito.
En cuanto a la gestión del riesgo crediticio, los modelos de Inteligencia Artificial primero construyen un perfil integral del solicitante a partir de grandes volúmenes de datos, incluyendo información básica, el propósito del préstamo, entre otros. Posteriormente, el modelo convierte estos datos en indicadores de riesgo cuantificables, con los cuales evalúa el riesgo crediticio del solicitante y genera decisiones correspondientes sobre la aprobación y el monto del crédito”, indicó Credmex.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino