Creadores de contenido: se abre una nueva ruta para el lavado de activos

Los creadores de contenido e influencers representan un riesgo para el lavado de activos. YouTube, de las mayores amenazas.

Panorama Latino.- Los influencers y creadores de contenido, se han convertido en un peligro para el lavado de activos. Plataformas como YouTube representan riesgo para el lavado de dinero y depósitos ilegales.

Los creadores de contenidos e influencers reciben dinero por promocionar productos y marcas, pero también por donaciones y giros internacionales. Esto  dificulta establecer su tipo de ingresos, a diferencia de las actividades productivas tradicionles, señala el artículo De influencers y otros oficios digitales que retan las labores de cumplimiento normativo en el sector financiero, de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).

“La actividad de influencer no puede ser condenada como ilegal, pero sí puede favorecer y facilitar en muchos sentidos delitos asociados al lavado de activos”, indicó en el artículo Carlos Aldana, vicepresidente de Cumplimiento de Bancolombia.

El especialista advirtió que con ingresos que pueden ser millonarios y un marco regulatorio que apenas comienza a entender y asumir esta realidad, los creadores de contenido se prestan para ser utilizados en testaferrato. Además de actividades como fraude, extorsión, captación ilegal de recursos, blanqueo de capitales mediante diversas formas y otras acciones irregulares. 

Te invitamos a leer: Claves para entender las sanciones de EU a CIBanco, Intercam y Vector

YouTube, riesgo para el lavado de activos                                              

YouTube es un gigante de los medios y la segunda entidad de búsqueda más popular después de Google. Con este alcance, la plataforma representa un riesgo de lavado de dinero para las instituciones financieras que prestan servicios a influencers, creadores de contenido y entidades comerciales relacionadas, señala el informe Content Creators and the Risks for Money Laundering, de la consultora Ankura.

El reporte indica que la plataforma de streaming representa:

  • 2,700 millones de personas usan YouTube en todo el mundo cada mes.
  • 114 millones de canales activos de creadores de contenido.
  • 70, 000 millones recibieron los creadores de contenido a nivel global, en los últimos tres años. 

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Super Chat, herramienta para delitos financieros

El análisis de Ankura advierte que uno de los mayores riesgos de abuso y delitos financieros por parte de los creadores de contenido son los Super Chats. Un Super Chat es una función de YouTube que le permite a los fans y creadores de contenido interactuar durante las transmisiones en vivo.

Así, cada persona puede gastar hasta 2,000 dólares cada semana comprando derechos de comentarios. Por otro lado, los creadores de contenidos pueden ganar millones de dólares cada año. Esto, incluso, con la retención del 30% que realiza la plataforma.

Si bien 30% es un porcentaje alto, quienes realizan lavado de activos consideran esto:

  • El anonimato que ofrece la plataforma.
  • La legitimidad que una corporación como YouTube proporciona al destinatario final.
  • La posibilidad de convertir los posibles fondos robados de tarjetas de regalo, directamente en ingresos publicitarios.

Tan solo en 2023, el fraude con tarjetas de regalo representó alrededor de 217 millones de dólares de ganancias por fraude para los estafadores.

Te invitamos a leer: ¿Por qué creaciones con inteligencia artificial no pueden registrarse con derechos de autor?

Las lagunas legales permiten el lavado de activos

En países como México se analiza el lavado de activos y depósitos ilegales a creadores de contenido. Esto va desde influencers hasta funcionarios públicos, quienes por ley deben evitar tener canales donde obtengan donaciones, señala el reportaje Streaming abre puertas para el lavado de dinero, del periódico Excelsior.

De acuerdo con el diario, algunos especialistas afirman que YouTube no tiene la obligación de rastrear el dinero que reciben los creadores de contenido, debido a que es ajeno a su operación. El dinero que paga la empresa se deposita a cuentas bancarias de los influencers.

Entonces, lo que llega mediante Super Chat o los Super Stickers viene a través de procesadores de pago ajenos a la empresa o de sistemas bancarios, y no se cuenta con las herramientas para establecer de dónde proviene ese dinero.

Para los analistas hay una laguna legal en este tema, por lo que sólo la autoridad puede solicitar a la plataforma que cierre un canal de video. Esto, en caso de demostrar el lavado de activos o apoyos ilegales a un creador de contenido.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

-MG

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum reveló avances, pero también dejó al descubierto cinco grandes pendientes.

Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum deja 5 pendientes clave: México Cómo Vamos

El Órgano de Administración Judicial (OAJ) se instala como una instancia clave del Poder Judicial de la Federación

¿Qué función tendrá el nuevo Órgano de Administración Judicial?

La crisis marcada por la violencia de las pandillas en Haití, que han asesinado a miles de civiles, se ha convertido en una prioridad de seguridad para el gobierno de Donald Trump. En respuesta, la administración estadounidense, en alianza con Panamá, ha propuesto al Consejo de Seguridad de la ONU la creación de una "Fuerza de Supresión de Pandillas" para combatir el crimen organizado en la isla caribeña.

Estados Unidos impulsa fuerza internacional contra pandillas en Haití; poder de veto de China y Rusia en la ONU

El diálogo social es esencial para el crecimiento económico