Panorama Latino.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes la llegada de una importante comitiva de empresarios brasileños y funcionarios del gobierno de Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva.
Además, la mandataria adelantó que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, podría visitar México en la primera semana de septiembre para firmar el acuerdo de seguridad bilateral pendiente.
Empresarios brasileños llegan a México con ministros de Lula
De acuerdo con Sheinbaum, este martes arribarán a Palacio Nacional los ministros brasileños de Comercio, Hacienda, Relaciones Exteriores, Agricultura, Planificación y Presupuesto.
Junto a ellos, participará una delegación de más de 150 empresarios brasileños que se reunirán con sus contrapartes mexicanas para impulsar nuevas oportunidades de inversión y cooperación.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
Empresarios brasileños impulsan la complementariedad económica
Además, en su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que el encuentro busca fortalecer la “complementariedad de nuestras economías”.
Por lo tanto, el objetivo no es solo ampliar los vínculos comerciales, sino también fomentar proyectos de inversión conjunta en sectores estratégicos como energía, industria farmacéutica y agroindustria.
En julio pasado, Sheinbaum y Lula acordaron profundizar los lazos bilaterales tras las amenazas de aranceles de Donald Trump. Entonces, se anunció la visita a México de esta delegación de ministros y empresarios brasileños, encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, los días 27 y 28 de agosto.
Te invitamos a leer: PIB de México creció en agosto; estos sectores impulsaron el crecimiento

Empresarios brasileños buscarán acuerdos en sectores clave
Según la agenda bilateral, se iniciarán negociaciones para ampliar el acuerdo comercial vigente entre Brasil y México. En consecuencia, los empresarios brasileños enfocarán sus reuniones en áreas como:
- Industria farmacéutica.
- Producción agropecuaria.
- Energías renovables como etanol y biodiesel.
- Tecnología aeroespacial.
Además, Sheinbaum destacó que la visita tiene un componente de inversiones recíprocas. En sus palabras, se trata de flujos de capital “de aquí para allá y de allá para acá”, lo que abre la posibilidad de que empresarios brasileños y mexicanos impulsen proyectos compartidos con beneficios mutuos.
Visita de Marco Rubio
Por otra parte, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que “muy probablemente” el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitará México en la primera semana de septiembre. En ese encuentro, ambos gobiernos prevén firmar el acuerdo de seguridad bilateral que ha estado en negociación desde junio.
Asimismo, la mandataria recordó que la visita de Rubio será la continuidad de las reuniones que sostuvo con el subsecretario Christopher Landau. En ese marco, México busca fortalecer la cooperación en temas de migración, seguridad fronteriza y comercio, asuntos que han generado tensiones recurrentes en la relación bilateral.
Te invitamos a leer: La inflación bajó más de lo previsto ¿Qué factores contribuyeron a la desaceleración?
Reforzar cooperación en seguridad y comercio entre México y EU
De igual forma, la visita de Marco Rubio se enmarca en un momento clave para la relación comercial entre México y Estados Unidos. Ambos países mantienen un intercambio anual superior a los 800 mil millones de dólares, cifra que convierte a México en el principal socio comercial de la Unión Americana.
Al mismo tiempo, la firma del acuerdo de seguridad bilateral podría abrir la puerta a nuevos compromisos en materia de inversión y cadenas de suministro.
Síguenos en Facebook: PanoramaLatino
– ND