Panorama Latino.- El gobierno de México oficializó la entrada en vigor de un decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado desde China. La medida, publicada este jueves en el Diario Oficial de la Federación, busca proteger a la industria nacional de prácticas desleales.
En conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detallaron que el decreto prohíbe la entrada de zapatos chinos bajo régimen temporal, aunque se mantiene la importación de insumos necesarios para la fabricación en el país.
Zapatos chinos y la protección a la industria nacional
Marcelo Ebrard explicó que el decreto responde a una demanda histórica de productores nacionales. Durante años, los fabricantes mexicanos denunciaron pérdidas por la competencia desleal derivada de la importación de zapatos chinos sin pago de IVA.
Según datos oficiales, en 2021 México importaba un par de zapatos por cada seis producidos localmente. Hoy la relación es uno a uno, lo que refleja una presión creciente sobre el sector zapatero.
El secretario aseguró que la medida permitirá recuperar empleos, incrementar la producción nacional, evitar contrabando y mejorar la competitividad. “Ya no se puede importar calzado terminado con carácter de temporal, porque están dañando a la industria”, afirmó.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
Implicaciones del decreto para los productores
Con la entrada en vigor del decreto, los zapatos chinos y otros productos terminados deberán ingresar bajo importación definitiva, lo que obliga al pago de impuestos correspondientes.
De este modo, se busca cerrar la puerta a prácticas que beneficiaban a importadores en perjuicio de empresas locales. Para el gobierno, la decisión representa un paso clave hacia el fortalecimiento del distintivo Hecho en México.
La presidenta Sheinbaum subrayó que los productos terminados no deben recibir trato especial. “Es importación definitiva si se importan, tienen que pagar sus impuestos”, dijo.
Te invitamos a leer: Cinco propuestas para combatir el contrabando en Aduanas

Fortaleciendo el mercado interno
La prohibición a los zapatos chinos se alinea con el Plan México, estrategia del gobierno federal que busca fortalecer el mercado interno, apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, y elevar la competitividad de la producción nacional.
El plan incluye medidas de financiamiento, incentivos fiscales y campañas de promoción del consumo local. En ese marco, el decreto sobre el calzado se integra como un mecanismo directo para proteger sectores estratégicos y preservar empleos en comunidades zapateras como León, Guanajuato.
Asimismo, el gobierno pretende proyectar una nueva identidad global para los productos nacionales, reforzando la idea de que “lo hecho en México está mejor hecho”, en un entorno donde la competencia internacional se intensifica.
Te invitamos a leer: Pymes mexicanas accederán a más créditos por el Plan México y este banco las respalda
México ante la guerra arancelaria de Trump
La decisión se da también en un contexto de tensiones globales. La guerra arancelaria impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump, ha impuesto cargas adicionales sobre exportaciones mexicanas, generando incertidumbre en sectores clave.
En este escenario, México enfrenta una doble presión: responder a las políticas proteccionistas de su principal socio comercial y, al mismo tiempo, blindar a sus industrias frente al ingreso de mercancías como los zapatos chinos a precios que desplazan a la producción local.
Síguenos en Facebook: PanoramaLatino
– ND