México está preparado para la IA Agéntica 

La IA Agéntica revoluciona la gestión empresarial con decisiones autónomas gracias al ecosistema ERP.
Por:Panorama Latino
IA Agéntica ERP empresas Inteligencia artificial shutterstpc

Panorama Latino.- En México, más del 60% de las pequeñas y medianas empresas aceleraron su digitalización, según IDC México. Por esto, digitalizar ya no es suficiente, debido a que se requiere inteligencia operativa. La respuesta está en la Inteligencia Artificial Agéntica integrada en un Ecosistema ERP (Enterprise Resource Planning), sistemas que tienen la finalidad de ayudar a las empresas a gestionar y a automatizar sus procesos.

La IA Agéntica, una evolución de la inteligencia artificial clásica que es más autónoma, representa una transformación en la gestión empresarial. Debido a que no sólo se trata de automatizar tareas, sino de contar con agentes que analizan, aprenden y toman decisiones en tiempo real. Esto significa que México entró en una nueva etapa tecnológica.

Esto permite a las empresas mexicanas responder con mayor agilidad, precisión y proactividad ante cualquier situación, gracias a agentes inteligentes que actúan sin intervención constante. Estas son sólo algunas de las ventajas del uso de esta nueva inteligencia, que reduce errores humanos, acelera la toma de decisiones y mejora la eficiencia operativa:

  • Automatización de procesos: Actúan automáticamente o alertan a los usuarios antes de que ocurran problemas, mejorando la eficiencia operativa.
  • Toma de decisiones autónoma: Los agentes pueden analizar datos en tiempo real y tomar decisiones sin intervención humana.
  • Optimización de recursos y costos: La IA agéntica puede identificar ineficiencias en el uso de recursos, proponiendo o ejecutando acciones correctivas.
  • Mejor gestión del riesgo: Análisis predictivo y detección temprana de riesgos financieros, logísticos o de cumplimiento normativo.
  • Aprendizaje continuo: Los agentes pueden aprender de la experiencia pasada y ajustar su comportamiento para mejorar continuamente sus recomendaciones y acciones.

“La IA Agéntica es una respuesta directa a la presión regulatoria, competitiva y operativa del entorno mexicano actual”, señaló Francisco Gutiérrez, director de Defontana México.

Te invitamos a leer: 4 proyectos de innovación social que están transformado al mundo

¿Qué es un sistema ERP? y su relevancia

Solo el 29% de las pymes ha digitalizado procesos clave, pero el 78% planea automatizarlos este año, de acuerdo con GS1 México. En ese contexto, el Ecosistema ERP con IA Agéntica permite escalar operaciones de forma proactiva, ágil y regulada.

Un ERP es un sistema de gestión empresarial que integra en una única plataforma todos los procesos clave de una organización, como finanzas, compras, producción, logística, ventas, recursos humanos y gestión de inventario. Su objetivo principal es centralizar la información, mejorar la coordinación entre departamentos y optimizar la toma de decisiones.

Un ERP actúa como el núcleo digital donde reside la información crítica de la empresa. La inteligencia artificial actúa como un cerebro inteligente que interpreta esos datos. Por lo tanto, aprende de ellos y ejecuta acciones de forma autónoma o asistida.

Desde gestión de inventarios hasta estrategias de cobranza automatizadas, la IA Agéntica dentro del Ecosistema ERP permite que los líderes empresariales enfoquen su tiempo en lo estratégico.

Te invitamos a leer: Time Ceramics pretende exportar a Estados Unidos

Una propuesta de Ecosistema ERP para México

Defontana, empresa en soluciones de gestión empresarial, introduce en México un enfoque que va mucho más allá de la automatización. Su propuesta integra IA Agéntica dentro de un Ecosistema ERP que no sólo ejecuta tareas, sino que aprende, analiza y toma decisiones de forma autónoma.

Con una adopción proyectada de más del 80% en México para 2026, sectores como servicios, retail, distribución y manufactura ya reportan beneficios concretos. Las empresas han logrado reducir en un 40% las tareas administrativas repetitivas, acelerar en un 30% la toma de decisiones operativas y mejorar hasta en un 25% su rentabilidad mensual, de acuerdo con Defontana.

La IA Agéntica de Defontana fue concebida desde su origen para el contexto latinoamericano. Esto garantiza una integración más natural con las normativas fiscales, los ciclos comerciales y la realidad operativa de las empresas mexicanas. Su Ecosistema ERP no es una adopción tecnológica, sino una innovación local con alcance global.

Según un informe de Cisco, el 93 % de las organizaciones en México confía en que los agentes de IA proporcionados por sus proveedores tecnológicos les permitirán alcanzar sus objetivos estratégicos.

México no sólo está listo para esta tecnología: la necesita. La IA Agéntica es una respuesta real a las exigencias de un entorno más regulado, competitivo y dinámico”, comenta Francisco Gutiérrez, director General de Defontana México.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

estrategia México te abraza
Política

La Estrategia México te abraza ha atendido a más de 75,000 repatriados

Por:Inés Cruz
Política

La ONU pide el alto al fuego para combatir la hambruna en Gaza

Por:Panorama Latino
TEPJF revoca acuerdos del INE por violar paridad de género
Política

TEPJF revoca acuerdos del INE por violar paridad de género

Por:Panorama Latino
El INE concluyó la fiscalización del proceso electoral judicial.
Política

INE sanciona a 177 candidatos ganadores por uso de “acordeones” ilegales

Por:Panorama Latino