Mipymes ya acceden a más créditos bancarios desde firma de convenio con el gobierno federal

Las mipymes mexicanas incrementaron su acceso a créditos bancarios tras el convenio con el gobierno federal. La banca reporta más empresas acreditadas y un crecimiento sostenido de la cartera destinada al sector.
Las mipymes mexicanas incrementaron su acceso a créditos bancarios tras el convenio con el gobierno federal. La banca reporta más empresas acreditadas y un crecimiento sostenido de la cartera destinada al sector.

Panorama Latino.- Las micro, pequeñas y medianas empresas representan la base del empleo y de la actividad productiva en México. Sin embargo, durante años su principal limitante ha sido el acceso al financiamiento formal.

Desde la firma de un convenio entre la banca y el gobierno federal, este escenario comenzó a cambiar. Miles de mipymes han logrado acceder a créditos bancarios, lo que marca un avance en la inclusión financiera del país.

La Asociación de Bancos de México (ABM) reportó avances en su compromiso de ampliar el financiamiento a este segmento, considerado estratégico para el crecimiento económico y la consolidación del Plan México.

Créditos bancarios alcanzan a más mipymes

De acuerdo con la ABM, 264 mil empresas cuentan actualmente con financiamiento. Esta cifra refleja un crecimiento de 3.7 % anual en la cartera destinada a mipymes, superior a la meta comprometida inicialmente.

Adicionalmente, la Asociación reportó que, en solo cuatro meses, 8,600 nuevas empresas lograron acceder a créditos bancarios. Con ello, el porcentaje de mipymes financiadas pasó de 24.6 % a 25.6 %, lo que equivale a un avance del 18 % hacia la meta de 30 %.

La cartera de crédito al sector asciende a 514 mil millones de pesos, con un aumento de 2.5 % en el mismo periodo. Estos datos evidencian que el compromiso de la banca ya genera efectos concretos.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Supervisión y seguimiento de los compromisos

El convenio no se limita a ampliar los créditos, también establece mecanismos de seguimiento. Un comité integrado por Hacienda, CNBV, Banxico, SAT, Nafin y la propia ABM da supervisión bimestral a los avances.

Además, funcionan cinco mesas de trabajo y un comité supervisor que revisa mensualmente los indicadores. Este esquema asegura continuidad en la estrategia y transparencia en el cumplimiento de los objetivos pactados.

En ese tenor, el presidente de la ABM, Emilio Romano, destacó que estas acciones reflejan la colaboración entre bancos y autoridades. Según dijo, la prioridad es que cada vez más mipymes accedan a servicios financieros modernos y digitales.

Te invitamos a leer: Pymes mexicanas accederán a más créditos por el Plan México y este banco las respalda

Nuevos programas de garantías y educación financiera

La ABM informó a través de un comunicado que trabaja con Nafin-Bancomext en un programa de garantías sectoriales que respalde créditos bancarios a mipymes. El objetivo es reducir riesgos y facilitar que más negocios puedan solicitar financiamiento en mejores condiciones.

También se prepara una propuesta regulatoria para permitir la apertura de créditos mediante canales digitales. Esto reducirá trámites, costos y tiempos, lo que se traduce en mayor inclusión financiera para pequeñas empresas.

En paralelo, se anunció la creación de un Centro Nacional de Educación Financiera. Este espacio concentrará recursos y contenidos para mejorar las capacidades de las mipymes en la administración de sus finanzas.

Te invitamos a leer: Cinco propuestas para combatir el contrabando en Aduanas

Inversión, crecimiento y retos pendientes

La ABM recordó que, pese al bajo crecimiento económico, el crédito al sector privado avanza a doble dígito. En 2024, el financiamiento creció 9 % en términos reales, frente a un PIB de apenas 1.2 %.

En este sentido, el presidente de la Asociación reconoció, sin embargo, que aún falta mucho por avanzar.

Es por ello que enfatizó la necesidad de multiplicar la inversión nacional para que las mipymes puedan aprovechar los créditos bancarios y convertirse en motor de desarrollo.

Al respecto, señaló que las empresas familiares son clave en la estrategia de relocalización y que la banca seguirá acompañando sus necesidades de financiamiento, capacitación y modernización.

Síguenos en Facebook: PanoramaLatino

– ND

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El plan de reconstrucción de Donald Trump ha puesto sobre la mesa un controvertido plan para la reconstrucción de la Franja de Gaza post-conflicto, la propuesta del presidente estadounidense incluye hacer de este sitio un lugar turístico y reubicar a más de dos millones de palestinos, lo cual ha generado el rechazo inmediato en la Liga Árabe.
Política

Plan de reconstrucción de Trump para Gaza busca hacer lugar turístico y expulsión de Palestinos

Por:Panorama Latino
El gobierno de Venezuela que encabeza Nicolás Maduro ha reconocido públicamente que se prepara para "lo peor" ante un creciente cerco naval de Estados Unidos en el Caribe.
Política

Venezuela de Maduro en Alerta ante amenaza militar de Estados Unidos: «se preparan para lo peor»

Por:Panorama Latino
Política

Conflicto Noroña y Alito: denuncias, empujones y críticas tras la trifulca en el Senado

Por:Panorama Latino
El Inegi reportó altos niveles de satisfacción con la vida en México, pero la inseguridad y la confianza en el país siguen siendo los ámbitos con mayores niveles de insatisfacción.
Política

¿Por qué los mexicanos sienten satisfacción con la vida y a la vez inseguridad?

Por:Panorama Latino